Especiales Transfeminismos

36° Encuentro Plurinacional en Furilofche-Bariloche

El fin de semana del 14, 15 y 16 de octubre se llevó adelante el 36° Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries en Bariloche-Furilofche, provincia de Río Negro. Formaron parte como cada año, los más de 100 talleres, más de 150 actividades culturales y ferias, y las marchas contra los travesticidios y transfemicidios, además de la marcha del Encuentro que mostró más de 70.000 participantes.

Frente a las elecciones presidenciales y en un contexto sociopolítico marcado por el avance de las derechas con algunos candidatos que prometen ir en contra de los acuerdos democráticos construidos en los últimos 40 años y de los derechos conseguidos para las mujeres, la comunidad LGBTIQ+ y la sociedad en general, el Encuentro trajo esta cuestión como uno de sus ejes. Se realizó por primera vez un taller que abordó el antifascismo y fue uno de los más concurridos, dividiéndose en seis comisiones. Atravesó este encuentro la problemática vinculada a la comunidad mapuche que llevó a que se elija Bariloche como sede este año, para visibilizar y denunciar la persecución y represión a las mujeres de las comunidades en defensa de sus territorios. Cabe destacar que se exigió la libertad de Yessica Bonnefoi Carriqueo Antimil, que se encuentra, al día de hoy, con prisión domiciliaria.

El acto de apertura en el Velódromo de Bariloche tuvo como primera oradora a la Machi Betiana Colhuan representante de la Lof Lafken Winkul Mapu. Betiana es prima de Rafael Nahuel, joven asesinado por efectivos de la Prefectura el 25 de noviembre de 2017 en Villa Mascardi. Al finalizar la apertura, también hablaron Mujeres del Tercer Malón de la Paz en el contexto de la situación que atraviesa Jujuy, luego de la reforma impulsada y aprobada por Gerardo Morales, que pone en peligro el agua y los derechos a la protesta y organización en la provincia. El lunes después de la lectura de las conclusiones se realizó además un abrazo a la comunidad y varixs participantes conocieron el espacio sagrado de la lof, el rewe, y compartieron una ceremonia en el lugar.

Dentro del Acto de Apertura, las mujeres y disidencias mapuche se expresaron por su territorio: «Defendemos el agua, las montañas, la vida. Por eso, estamos incluso dispuestas a dar nuestra propia vida, contra las mineras, las petroleras, las represas. Somos mujeres luchadoras».

También, integrantes de la Comisión Organizadora manifestaron el por qué el Encuentro se realizó este año en Bariloche-Furilofche.

Como parte de la Mesa del Abya Yala que se realizó el domingo al mediodía, referentes de distintos países y puntos de Argentina, manifestaron sus problemáticas. Del Tercer Malón de Jujuy, una compañera pide por la nulidad de la reforma constitucional y la intervención en la provincia,        

Otra compañera del movimiento internacionalista Our Voice -Nuestra Voice– de Uruguay contó los problemas de la crisis hídrica en el país.

Lucía, integrante de la organización nueva NIETES, habla de la organización y del laburo de militancia de nietes de desaparecides acompañando a madres y abuelas de Plaza de Mayo. En esta etapa, habló específicamente de militar contra el negacionismo.

Maren Mantovani, Miembro del Secretariado Internacional del Comité Nacional Palestino por el Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS), y coordinadora de relaciones internacionales de la campaña palestina contra el muro del apartheid.

Dentro de los principales reclamos y reivindicaciones se reafirmó la construcción del encuentro plurinacional, donde se denunciaron las violaciones a los derechos de los pueblos originarios, se reclamó contra los conflictos en los territorios y el extractivismo. En el cierre se ovacionó y quedó definido para el próximo año que el encuentro será justamente en la provincia de Jujuy.

Se escucharon fuertemente voces contra el ajuste del FMI, por los derechos logrados y su correcta implementación como la ESI, el aborto legal, el cupo laboral trans, por la reparación histórica para travesti/trans, por la aparición con vida de Tehuel de la Torre, contra los abusos sexuales en las infancias, por los derechos humanos y las banderas de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, entre otros.