Ambientales Política Violencia institucional

A dos años del Jujeñazo: «Estamos más firmes que nunca»

Este año se conmemora el segundo aniversario del Jujeñazo, una serie de brutales represiones a trabajadores y comunidades originarias, que se manifestaron en diferentes puntos de Jujuy, en contra de la Rerforma Constitucional provincial, impulsada por el entonces gobernador Gerardo Morales.

Lidia Balcarce, integrante de la Comunidad de Caspala, afirmó: «Hoy volvemos a reivindicar esta lucha ya que, a dos años del Tercer Malón de la Paz, no hemos tenido justicia a la feroz represión que hemos pasado en diferentes permanencias: el 16 en La Quiaca, el 17 en Purmamarca, el 20 en la provincia de Jujuy… Realmente es una semana muy triste para los pueblos originarios y también para todo el pueblo jujeño«.

En ese contexto, este año las comunidades se organizaron para pedir justicia a través de una movilización masiva que comenzó el 16 de junio en diferentes puntos de Jujuy y finalizó el 19 de junio en San Salvador. Una de las principales consignas fue la exigencia de respuestas respecto a la represión del 2023: «Que paguen los responsables de la represión feroz, tanto el 16, el 17, el 20, el 1° de agosto en Humahuaca… Fue una represión terrible. Tenemos varios hermanos que perdieron los ojos, baleados, con 40 balas de goma en el cuerpo, es impresionante la verdad. Hoy pedimos justicia por eso y reivindicar la lucha, decirle al Gobierno que estamos mas firmes que nunca«.

Además, Balcarce repuso las diferentes acciones de visibilización que han realizado las comunidades a lo largo de estos años: «También hemos salido para Buenos Aires a exigir que la nación intervenga la provincia, porque la verdad que acá no tenemos justicia. (…) Quieren imputar sólo a los subordinados, que son policías que recibieron órdenes de la represión, pero nosotros exigimos justicia y queremos que paguen los reales responsables, que son los que impartieron esta orden, que es el ex gobernador Gerardo Morales, junto a todos los jefes de policía de ese momento«.

Actualmente, el pueblo jujeño está viviendo una fuerte avanzada sobre sus territorios, generando gran rechazo por parte de las organizaciones ambientales y comunidades originarias, protagonistas de la resistencia: «Están avanzando impresionantemente las mineras, ahora también el tema del agua, con esta adhesión a Mekorot, la firma del gobernador Sadir, que firmó ya con la empresa para el ingreso. Ellos dicen que es una consultora, que vienen a estudiar, que vienen a ayudar, pero en realidad sabemos ya cómo es esta empresa, cómo se va moviendo a lo largo del mundo. Y con todo el saqueo, que viene no sólo por los territorios con el ingreso de las mineras, si no también con el agua en nuestra provincia«.

Luego de meses de acción por parte de las organizaciones para exigir justicia, el gobierno provincial continúa permitiendo la avanzada sobre las comunidades y los territorios, sin dar respuestas respecto a la represión vivida: «Ya estamos cansados. Sinceramente, desde el año pasado ha sido nostros buscar nuestros derechos y empezar a exigirlos, porque los tenemos establecidos en la Constitución Nacional, la cual viola en sí no sólo Jujuy, sino que estamo viendo esta violación a lo largo del pais. Ahora, peor aún con la derogación de la ley 26160, donde ellos dicen que nosotros no somos dueños de los territorios, si no usuarpadores. Que nosotros nos decimos llamar comunidades y que no somos originarios. (…) Nos están sacando las escuelas de las comunidades, quieren que migremos de nuestros territorios«.

Producción: Charco de Arena

Fotografía: Charco de Arena