El domingo pasado la comunidad teatral junto a diferentes artistas y representantes de la cultura realizaron un abrazo al edificio del Instituto Nacional del Teatro en defensa del organismo y en rechazo al decreto presidencial 345 que establece modificaciones en su estructura y le quita su histórica autarquía. Aunque la jornada se desarrolló de forma pacífica el accionar represivo de la Policía de la Ciudad avanzó con escudos contra las y los manifestantes en la Avenida Santa Fe. Ingrid Urrutia, trabajadora estatal y delegada de ATE en el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), otro organismo de la cultura damnificado por la política de ajuste, recorte y despidos, se refirió al acto y afirmó que se realizó «un abrazo eh frente al Instituto Nacional del Teatro, que es un un instituto que lleva adelante política pública en todo el país» desde «hace más de tres décadas, y es uno de los organismos que cuya ley se peleó en los 90′».
Urrutia, también señaló que a «Buenos Aires en particular se la resalta como una ciudad que tiene la avenida Corrientes, pero también tiene una concentración de teatros independientes como las principales ciudades del mundo, como Nueva York, como París y la realidad es que el fomento que lleva adelante el instituto garantiza que muchas de esas salas independientes hoy puedan brindar no solo su acceso, sino también que pongan en pie las producciones culturales que, como lo dijimos en su momento con el cine, el teatro también mueve otros sectores de la economía».
En este sentido, la delegada de ATE INCAA afirmó que el Gobierno «lo que nos quieren mostrar como gasto, en realidad es aniquilar un derecho a que más sectores de la sociedad puedan acceder, no solo al consumo, sino también a pensar que es posible que un estudiante, que un hijo de laburante pueda pensar que puede dedicarse a eso». Además, advirtió que «por supuesto, combatimos la concepción de que es un gasto y que la cultura tiene que ser vista como cualquier otra mercancía». De esta forma, Ingrid Urrutia reflexionó acerca de la importancia de la unidad de todas las luchas porque «el teatro está de pie y tenemos distintas dificultades para llevar adelante esta lucha, pero la convergencia del día miércoles con los 10 años del Ni Una Menos, pero también con la pelea de los jubilados, con la salud que también viene luchando como el Garrahan va a ser fundamental».
Los y las trabajadoras del INT realizaron una asamblea federal del Teatro para evaluar un plan de lucha porque, «parte del decreto quita esta autarquía y por lo tanto, su desfinanciamiento que, no dicen cierre, pero todos sabemos que el vaciamiento, el desfinanciamiento es la apertura y un camino directo al cierre de estos organismos estatales, como levantaron muy bien la consigna los compañeros del Hospital Bonaparte de vaciar es cerrar«, afirmó Ingrid Urrutia.
Producción: Eso que falta


