Transfeminismos

Aumentan los crímenes de odio contra la comunidad LGTBIQ+

En las últimas semanas se denunciaron dos ataques homofóbicos a Lucas Nocito de 43 años en su casa del partido de Tigre, y a Juan Sabin a la salida de un boliche en el barrio de Palermo. Los ataques se dan en el marco de un aumento de las violencias y discursos de odio hacia la diversidad sexual. Según el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio LGBTIQ+, en los primeros seis meses del 2025 se registraron 102 ataques violentos motivados por odio hacia la orientación sexual, identidad o expresión de género. Esto representa un 70% más de lo registrado durante todo 2024.

Lucas Fauno, activista por los derechos humanos y periodista, se refiere a los hechos y al contexto actual en el que ocurren los hechos de violencia: «Hay que mejorar, ampliar, sostener, nuestros diálogos y discursos con los demás colectivos. Esto que pasa en un país donde miércoles a miércoles la policía le pega a jubiladxs y personas con discapacidad. Es un pais que ya desarrolló cierta resistencia a la empatía, yo ya sé quien está del otro lado, se lo que es Milei y toda su gente. Entonces, ¿qué le pedimos a la gente que está al lado mio?.

Por otro lado, en su mirada hacia adelante y cómo retomar o encarar la lucha hacia adelante, el periodista afirmó: «Hay un gran ejercicio de retomar todas las frases que hemos dicho y volver a nutrirlas de sentido. Cuando hablamos de sororidad, empoderamiento, del goce, hay que volver a tomarlas y re hacerlas propias, desde la duda, desde la mesa chica y al confrontación, desde el enojo. Lo colectivo implica reveer de donde venimos todo el tiempo».

¿Qué definición dar del ORGULLO en estos momentos? Fauno respondió:

El orgullo hoy en día es redefinir nuestras palabras y conceptos. El orgullo es el amor, la supervivencia. Yo lo que quiero es preguntarme qué es el amor, qué és la amistad. Es una construcción de todos los días. El orgullo es la pregunta colectiva.

*Imagen: Enrique García Medina

*Producción: Algo con erre