Política Violencia institucional

«Bala y cárcel», un informe del CELS

Hace algunos días, desde el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) publicaron “Bala y cárcel. criminalización de manifestantes y restricción de libertades democráticas en Argentina”. Se trata de un informe, a seis meses de gestión de Javier Milei, en el que se analizan las distintas políticas y estrategias del gobierno nacional para desalentar, obstaculizar y hostigar a quienes se quieran manifestar en las calles. 

Además de la posibilidad de ser heridx con gases o balas de goma en una movilización, se suma el riesgo de ser detenidx varios días e imputadx con diversos tipos de delitos que pueden ir desde la resistencia a la autoridad hasta la asociación ilícita y la intimidación pública. 

«En rigor lo que cambiaron fueron las prácticas«, afirma Victoria Darraidou, coordinadora de Seguridad Democrática y Violencia Institucional del CELS, «con la llegada de Milei y Bullrich vemos que hay operativos motorizados por las fuerzas de seguridad federal, en el caso de las marchas que tienen lugar en la Ciudad de Buenos Aires son acompañadas por la Policía de la Ciudad, esto es importante remarcarlo porque la ciudad no adhirió formalmente al protocolo de Bullrich y porque tiene una Ley propia que establece el sistema de seguridad integral, que protege el derecho a la protesta y donde dice que la policía no puede intervenir sin uniforme, ni portar armas de fuego. Esta ley se está incumpliendo sistemáticamente«.

En el informe se plantea que, al menos 665 personas fueron heridas de distinta gravedad en seis episodios represivos en la Ciudad de Buenos Aires. «El Estado no produce información en términos de represión estatal, esa información es la que produjimos a partir de la información de las organizaciones de la sociedad civil«, explica Darraidou.

«Hay un descontrol en el uso de las armas menos letales. Ellos la llaman no letales, nosotros decimos que son menos letales porque pueden producir un daño letal efectivamente. Hablamos de las armas de descarga eléctrica, los camiones hidrantes, balas de goma, gases lacrimógenos, las granadas que tiran químicos. Sobre esas armas existe en Argentina un uso, adquisición y sistema de compra muy desregulado«.

Para más información se puede acceder al informe completo, que se encuentra disponible para descarga en este enlace.

Producción: Eso que falta
Foto: Susi Maresca para CELS