A una década del pacto YPF-Chevron, y del inicio de Vaca Muerta, es necesario hacer un recorrido de sus impactos socioeconómicos. La pregunta que se abre en este análisis es cómo se puede desarrollar un plan integral de transformación del sistema energético en una Argentina que se enfrenta a desafíos económicos y cambios sociales.
Gabriel Blanco, ingeniero e investigador de la Universidad del Centro (UNICEN), indica que la hay varios ángulos para el análisis de la situación. «Algunos postulaban que era el camino a seguir, el profundizar la producción y extracción de petróleo y gas; mientras que otros sostienen que había otros caminos posibles en un contexto más amplio en donde empieza a jugar el cambio climático y otras problemáticas socioambientales«.
«Yo creo que hay otros caminos mucho más virtuosos del que se decidió seguir. Contrariamente a lo que se sostiene, que estamos aumentando nuestra soberanía, en realidad, no es tan así porque no tenemos los capitales, ni la tecnología para hacerlo y lo mismo pasa con las grandes represas hidroeléctricas que tenés que salir a golpear puertas en el exterior para poder hacerlo. Hay posibilidades de moverse hacia otros lados, pero hay que empezar a transitarlas«, sostuvo Blanco.
«La política sin duda se beneficia de un sistema centralizado, donde tenga el control de los grandes negocios de la energía, del control de la energía en sí, a quién y cuándo se la dan. Todo ese control te da mucho poder y ninguna administración quiere cederlo«.
Gabriel Blanco se desempeñó como Director Nacional de Cambio Climático en el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible durante el primer año de gobierno de Alberto Fernández, en el paso por ese cargo, encontró dificultad en poder avanzar en algunas iniciativas, «todavía se sigue entendiendo como que la cuestión ambiental está disociada del crecimiento y del desarrollo. Eso es algo que se viene sosteniendo de hace mucho tiempo. Las problemáticas ambientales y socioambientales tienen las mismas causas que las económicas y socioeconómicas. No se entiende esta existencia de que van de la mano«.
Producción: Eso que falta
Foto: OPSur
*Para descargar los audios hacer clic con el botón derecho sobre el reproductor de audio.