El miércoles 17 de septiembre, la Cámara de Diputados ratificó por amplia mayoría la normativa que otorga fondos extraordinarios para hospitales como el Garrahan y el proyecto que actualiza los gastos de funcionamiento de las Universidades.
Blanca Osuna, Diputada Nacional por Unión por la Patria, es una de las impulsoras de la Ley de Financiamiento Universitario, y explicó que la norma contempla los gastos de funcionamiento y de los servicios a la comunidad, y plantea salarios justos para sus trabajadores, con una recomposición en etapas para absorber la baja del poder adquisitivo. También implica una actualización de las becas universitarias y un refuerzo al desarrollo de investigaciones científicas. Fue elaborada junto con «los propios actores implicados: sindicatos, rectores organizados en el Consejo Interuniversitario Nacional, y estudiantes de la Federación Universitaria Argentina».
Osuna expresó que el Congreso logró resolver algo que «efectivamente es una emergencia» por lo grave de la situación y «porque no lo hace de ahora para siempre» sino que se deben discutir estos aspectos de base en el presupuesto para 2026. Los damnificados por esta falta en el presupuesto de este año han realizado diversos reclamos que «han tenido un valor específico» que los legisladores «han podido honrar».
La Diputada Nacional por Unión por la Patria calificó la decisión de la cámara baja como una «advertencia para el Gobierno Nacional» sobre sus prioridades económicas porque «el derecho a educarse, a curarse y a preservar la salud no está en discusión».
Osuna acordó con que el veto presidencial a la Ley de Emergencia Pediátrica demostró una falta de sensibilidad por parte del Ejecutivo «porque está vinculado al padecimiento y al sufrimiento de niños, niñas, bebés y adolescentes» y a «la angustia de quienes los sostienen». Agregó que también hay «un sufrimiento y una pérdida en el caso de la educación», pero con matices diferentes.
*Producción: Eso que Falta
*Foto: El Once