En en el marco del Día del Periodismo, celebrado el pasado 7 de junio, Carlos Aznárez se expresó respecto a los desafíos de la profesión, en el actual contexto de crecimiento del gobiernos neoliberales en la región.
Aznárez es militante y periodista, fundador de Resumen Latinoamericano, parte fundamental de su amplia trayectoria de trabajo en medios alternativos. Al reflexionar sobre el rol actual de los medios, afirmó: “Ha variado poco, en lo que hace a los medios hegemónicos, con respecto al pasado. Siempre estuvimos enfrentados, muchos de los que hacemos periodismo alternativo, o incluso clandestino, en la época de la dictadura, con estas empresas que manejan los medios de comunicación y que son el buque insignia del intervencionismo imperialista en el continente, en el mundo. Son los que van anunciando y propiciando las guerras en distintos países. Son, en realidad, alfiles de las políticas mas negativas para las sociedades”.
Respecto a los medios alternativos, como espacios de resistencia frente al poder, describió: “Yo creo que estamos en una etapa difícil, por el gobierno que tenemos, por la situación que vivimos en el continente y en el mundo. No es fácil ejercer la profesión con la libertad que necesitaríamos, y ahí está el ejemplo todos los miércoles de lo que les pasa a los periodistas, a los fotógrafos y a los camarógrafos que van a cubrir la marcha de los jubilados”.
Además, se expresó respecto a otro signo reciente en nuestro país: la categorización de los periodistas de centroizquierda como “militantes”. Para Carlos, “(…) se puede ser periodista y a la vez militar. Y, muchas veces, militar también ayudado por el trabajo de periodista que estás haciendo. No lo considero antagónico”.
A lo largo de los últimos años, las nuevas tecnologías han pasado a ser parte fundamental del ejercicio del periodismo, ampliando voces y universalizando accesos. Sin embargo, Aznárez remarcó la importancia de complementar la adopción de las nuevas herramientas con el trabajo de campo, habitando la calle como fuente para comunicar.
Por último, el histórico periodista ofreció recomendaciones para jóvenes periodistas: “La objetividad la da el hecho de que informes con veracidad, contrastando la información, como decía Walsh. Ese es el verdadero quid de la cuestión, lo otro son palabras”. Y agregó: “La pasión es fundamental para una profesión que tiene todo en contra. (…) Tenés que suplantar los inconvenientes con pasión, lectura, aprendizaje, formación política, social y, sobre todo, estar siempre con la mira puesta en los humildes”.
*Fotografía: Resumen Latinoamericano
*Producción: La Que Nos Parió