El Frente de Izquierda de lxs Trabajadorxs Unidad (FITU) con la lista encabezada por Myriam Bregman para diputada, alcanzó más del 9% de los votos en la Ciudad de Buenos Aires, logrando así concretar la mejor elección en la historia del Frente. De esta forma Bregman vuelven a ocupar un lugar en el Congreso junto a Nicolás del Caño y Romina del Plá como diputadxs electxs por la provincia de Buenos Aires. Christian Castillo, candidato a senador quedó en tercer lugar y afirmó que «tuvimos un buen resultado, Myriam, sobre todo, arriba del 9%. En mi caso saliendo tercero de 15 candidatos. En provincia con Nico del Caño y Romina del Pla, que son los únicos diputados que entran sobre 35 que había en juego, que no pertenecen ni a Fuerza Patria ni a la Libertad Avanza. En ese sentido en una elección polarizada, haber sido la fuerza que logra salir y tercera en CABA y provincia de Buenos Aires, sin tener ningún gobierno provincial ni municipal ni nacional, creo que es un mérito importante, un reconocimiento a que hemos estado desde un primer momento en las calles resistiendo las políticas de este gobierno y que eso también lo hemos expresado en el congreso y en las otras instancias legislativas donde estamos. Valorizar la importancia que estas van a ser bancas al servicio de de la pelea contra la reforma laboral y y todo el plan del gobierno».
Castillo analizó los resultados y la composición del voto que le dio respaldo al segundo tramo del gobierno, en este sentido afirmó que, «en los votantes de Milei hay dos sectores, hay un sector que apoya eso y un sector que lo vota a pesar de eso, que no lo había votado en septiembre en la provincia y lo acompañó ahora ante el temor de que se vaya todo al diablo. Si perdía Milei, si va el dólar a 2500, 3000 pesos y ese es el chantaje de Trump que le funcionó favorablemente. Sería un error confundir que hay un respaldo mayoritario a las políticas de motosierra de Milei, insisto, hay un sector que sí sostiene eso, pero hay otro sector que lo hizo tapándose la nariz, que fue como darle una última expectativa a ver si no se va todo al diablo para una población que viene muy sufrida, muy golpeada y donde la alternativa del peronismo, es una alternativa que no presentó programa, no dijo qué iba a hacer, que juntó a los que claudicaron con Milei, con los que algo pelearon, pero que pasivizó que no se enfrentó al chantaje de Trump como se debería. Yo creo que en ese sentido hay un diálogo también con con el sector opositor para ver que hay que superar la experiencia del peronismo donde no es ni una cosa ni la otra y hay que hacer una verdadera alternativa a estas políticas de ajuste, destrucción de nuestro país, de sometimiento colonial».
En lo inmediato la agenda legislativa tiene un desafío los primeros días de noviembre. Con la actual composición de la Cámara baja se definirá si se aprueba o no el Presupuesto 2026. Parte de la tensión se juega en la inclusión de las leyes de emergencia en discapacidad, de emergencia pediátrica y la de ley de financiamiento universitario dentro de la partida del próximo año. Qué sucederá «va a depender mucho de si la calle también presiona», afirmó el dirigente del FITU, «porque el gobierno no es todo poderoso ahora, como no estaba acabado después de la elección bonarense. Hay una indeterminación donde la calle ha jugado un papel muy importante para ponerle freno a Milei y logrado que el Congreso derrote los vetos. Conclusión, el gobierno anunció que viene por la reforma laboral y creo que ya tenemos que prepararnos para enfrentarla y lo mismo el no cumplimiento de la derrota de los vetos. Con las tres leyes, discapacidad, Garrahan y universidades creo que hay que dar la pelea para que que se cumplan inmediatamente donde el gobierno está desacatando la votación de congreso».
Por último, Christian Castillo fue enfático, «el gobierno obtiene una victoria política pero no nos tenemos que tragar la idea de que es todopoderoso, que ya está, de que el partido ya está definido, ni nada por el estilo, porque la Argentina es el país de las coyunturas cambiantes. En septiembre parecía que el gobierno estaba liquidado, Kicillof era presidente», advirtió y señaló que el peronismo se dedicó a «hacer más campaña contra la izquierda que contra la derecha. Eso fue lo que hizo el peronismo y bueno, es el resultado que que obtuvo».
Producción: Eso que falta


