Política Trabajo

Continua el conflicto en el Hospital Garrahan: «lo único que queda pisado por el Gobierno es el sueldo»

Comienza hoy otra jornada de paro en el Hospital Garrahan. La medida de fuerza está prevista hasta el día de mañana y es convocada por ATE en reclamo de la recomposición salarial para el personal del hospital. Con el paro se realizará una movilización al Ministerio de Economía para llevarle el reclamo al titular de la cartera.

Norma Lezana, trabajadora del Hospital Garrahan y Secretaria General de la Asociación de Profesionales y Técnicos, se refirió al conflicto y recordó que «venimos de varios abrazos y 3 paros de 24 horas. En el último paro logramos un bono de $500.000 por única vez, de manera extraordinaria que, está dentro de las facultades del Consejo de Administración disponer del dinero que factura el hospital a las obras sociales y pre pagas. Por ley ese dinero lo administra el hospital, y por ley una parte tiene que ir a los sueldos de los trabajadores. Fue una decisión acertada de parte del Consejo de Administración para, al menos, poner un paño frío sobre la situación salarial que es desesperante. Los sueldos aumentaron muy por debajo de la inflación atados a la paritaria de UPCN con el Gobierno nacional que para este mes es del 1%. Y finalmente, nos encontramos con mucho estupor con la noticia de que se volaba el Consejo de Administración por este motivo».

Una de las primeras medidas que impulsó el nuevo ministro de Salud, Mario Lugones, fue la decisión de despedir al Consejo de Administración del Hospital Garrahan luego de haber autorizado un bono de $500.000 por única vez. Lezana señaló que «ahora ya hay autoridades nuevas. Tanto el Consejo que se fue, como las autoridades que están ahora son de esta gestión de gobierno. Luego de eso hubo una gran asamblea en el aula magna del hospital donde todos ratificamos las medidas de fuerza del 8 y 9 de octubre con un ruidazo al Ministerio de Economía que es donde se queda trabado el tema de la necesidad de un aumento salarial de emergencia para los trabajadores del equipo de salud del Hospital».

El Gobierno se sostiene en su política de ajuste sin hacer eco a los reclamos salariales. «No es lo que creemos, sino lo que anuncia Sturzenegger, Caputo, que si sale la ley de Financiamiento Universitario el recorte va a ser más profundo en salud o, si hoy le aumento el sueldo a los universitarios mañana es a salud como si se pudiera dejar de lado el aumento de las tarifas, del transporte, de la luz, del gas, de los alquileres que dejaron liberados. Entonces lo único que queda pisado por el Gobierno es el sueldo. Esto por supuesto, que va a traer protesta social, porque los trabajadores tienen responsabilidades de cuidado, obligaciones que cumplir con sus familias, te viene la intimación de pago de las facturas y no puede ser una decisión del gobierno abandonar a los trabajadores a su suerte sin poder pagar facturas que ellos mismos permitieron que aumenten 100 veces», afirmó la Secretaria General de la Asociación de Profesionales y Técnicos.

El Hospital de pediatría Garrahan, es una referencia nacional y regional debido a la especialización en la que se trabaja, por esto, sus profesionales atienden con dedicación exclusiva. Del mismo modo que el Hospital Nacional de Salud Mental Laura Bonaparte, otro blanco de cierre para el Gobierno. Norma Lezana advirtió que «atacar el Hospital Garrahan, el Hospital Nacional Laura Bonaparte, la verdad que es criminal porque vos no tenes en cuenta que de estos hospitales depende la salud de muchas personas, niños, niñas, adolescentes, muchos pacientes que tienen situaciones de salud mental urgentes porque tienen patologías crónicas, o problemas que hacen que su salud emocional esté afectada y están en riesgo y que articulan con el Hospital Bonaparte porque es el mejor lugar donde articular este tipo de atención. Tienen un modelo de atención muy avanzada, muy acorde a lo que es la Ley de Salud Mental».

Producción: Eso que falta