La comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados retomó esta semana el caso donde se investiga el mal desempeño de los integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que de comprobarse podría derivar en la posterior remoción de sus magistrados. En ese marco, la Federación Judicial Argentina (FJA) amplió las pruebas que complican a Ricardo Lorenzeti, Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Juan Carlos Maqueda.
Matías Fachal, secretario General de la FJA, explicó que “esta nueva presentación se suma a la de agosto pasado y fue admitida por la comisión de juicio político, y ampliamos dos cuestiones que son el incumplimiento sistemático por parte de la Corte Suprema a la negociación colectiva de trabajo y también por el aval que hizo la Corte a una Ley de la Dictadura que llevó a una de nuestras filiales a dividir su representación“.
A partir de esta presentación, el trámite dependerá de la suerte que corra el juicio político abierto por la Cámara de Diputados de la Nación, pero lo cierto es que la FJA sigue de cerca el trámite y sigue sumando pruebas. Al respecto, Fachal indicó: “necesitamos un sistema de justicia democrático, que en lo que respecta a los trabajadores tiene que ver con la democratización de las relaciones laborales, de discutir paritarias. Y además, como parte de la sociedad necesitamos tener un Poder Judicial con otra composición que represente a la sociedad y no esté vinculada a los sectores elitistas y conservadores”.
Por último, desde la FJA remarcaron que “la ratificación y ampliación de la denuncia contra la Corte Suprema se dio así en una presentación conjunta con la Central de Trabajadores de la Argentina – Autónoma (CTA-A)”.
*Producción: Bancame hasta mañana
*Foto: HDCN