A comienzo de julio las comunidades Lof Newen Kura, Lof Fvta Xayen, Lof Kelv Kura y Lof Ragilew Cardenas, ocuparon pacíficamente la Casa de Gobierno provincial y luego de obtener el compromiso estatal para avanzar con el reconocimiento de su personería jurídica, resolvieron retirarse. Esta semana sin respuestas por parte de la gestión de Rolando Figueroa, definieron encadenarse en la gobernación. Las comunidades denuncian que la demora para otorgar la personería jurídica es la excusa para negarles sus derechos territoriales e impedir la regularización de las tierras. Por eso, aseguran que no se trata de un problema legal o administrativo porque la documentación presentada está en orden. Leftraru Nahuel es Werken y abogado de la Confederación Mapuche de Neuquén, afirmó que le exigen al gobierno provincial «que registren la personería jurídica y que a partir de ahí comience lo que se está exigiendo que es el relevamiento de la tierra y el ordenamiento de las concesiones petroleras. Naturalmente, la confianza es limitada pero la expectativa es que si no se cumple vamos a seguir con acciones en los territorios, porque por fuera de lo que diga el discurso oficial o Bullrich, nosotros somos los que estamos en los territorios. La semana pasada el ejército intentó ingresar a una comunidad para hacer ejercicio militar en la zona del lago que van a perforar y la comunidad se lo impidió y tuvieron que pedir autorización. Ellos tienen los medios de comunicación, la campaña del odio, los insultos que permanentemente hacen hacia nuestro pueblo, pero nosotros tenemos los territorios y la fortaleza para seguir estando en estos lugares. Ya no hay mucho margen para discutir nada, o expresan la voluntad de cumplir la ley o las comunidades van a seguir reivindicando ese derecho y enfrentando en los territorios toda avanzada que está haciendo Vaca Muerta. Acá están beneficiando solamente los intereses petroleros y no están pensando en la población por eso se quedó sin gas Argentina y antes de ayer acá hubieron dos explosiones de plantas de gas porque están saturadísimas y no hacen la inversión real ni controlan a las empresas. Se dedican solo a recaudar y garantizarles los negocios. Esto va para largo, es un paso más en una lucha mucho más grande que es la misma de todos los pueblos originarios, por los territorios y el buen vivir».
Leftraru Nahuel destacó que «como nunca se está viviendo una censura en los medios de comunicación, no quieren que salga nada que sea opuesto a lo que ellos pretenden mostrar de lo que hoy es Vaca Muerta. Lo que está ocurriendo con el gas es consecuencia de que los gobiernos vienen invirtiendo solamente para garantizarle ganancia a las petroleras y no para garantizar la energía a la población. Todos los grandes proyectos de infraestructura son orientados a la exportación del gas y el petróleo y no al consumo interno para tener combustible de mejor calidad y más barato. Ahora Tech Petrol ha tomado el control del Estado en la Secretaría de Energía, lo que es YPF y la Secretaría de Trabajo. El manejo del agua lo tiene un ex gerente de Techint Tech Petrol, y eso es muy preocupante porque cuando lo ves desde esa óptica se entiendo por qué están destruyendo todo. Los grandes planeros son ellos y sus empresas».
El abogado de la Confederación Mapuche de Neuquén también afirmó que «el juicio de YPF, nosotros consideramos que a los accionistas que le fueron revertidas las acciones no se les debe pagar nada por el gran pasivo ambiental que dejaron acá, con una contaminación enorme de las napas de agua, residuos sin tratamiento, pozos sin cerrar adecuadamente y eso tiene un costo. Del petróleo solo se explica el activo y no el pasivo».
Por último, Leftraru Nahuel, informó que las comunidades además, impulsan la campaña «Salvemos al Mari Menuco», «que es el lago que da agua al mayor conglomerado poblacional de la Patagonia que son las ciudades de Neuquén, de Centenario, Vista Alegre, son varias ciudades que suman al rededor de 700 mil personas y este lago hoy pretende ser perforado por YPF, que no es YPF la bandera argentina de la selección, sino que es cooptada por Tech Petrol, Paolo Rocca y Marín que es el presidente que pasó directamente de Teche Petrol a YPF. Pretenden hacer 400 pozos de petróleo abajo del lago con la técnica del fracking y a nosotros nos parece escandaloso por el desquicio con el cual las empresas y los gobiernos están administrando los recursos naturales».
Producción: Charco de Arena
Foto: Confederación Mapuche de Neuquén


