El miércoles 28 de agosto, el Juzgado Criminal y Correccional Federal 1 resolvió excarcelar a Daniela Calarco Arredondo, presa por movilizarse durante el tratamiento de la Ley Bases el 12 de junio pasado. El jueves 5 de septiembre liberaron al último detenido, Roberto de la Cruz Gómez, quien pasó 84 días detenido y su logró su excarcelación con la condición de utilizar un dispositivo de rastreo. Al igual que otros de los detenidos, la justicia demoró su libertad por considerar que podía obstaculizar la causa.
Daniela Calarco se refirió al momento de la detención y la imagen que circuló en medios y redes sociales en la que se la veía rodeada de policías contra una pared. «Esas fotos que circularon son más o menos a diez cuadras de Congreso. Fueron en Chile, casi Lima, estábamos desconcentrando como todo el mundo por el único lugar que la policía nos permitió desconcentrar porque para la zona norte de al ciudad no se podía ir», comentó Calarco. «Ahí empezó la cacería, yo estaba yéndome hacia Constitución a tomar el tren, muy lejos del lugar y se me tira en la espalda un hombre sin identificación, era personal de civil, y en pocos minutos llegaron varias motos de Policía de la Ciudad, por lo menos cinco motos rodeándome a mi sola porque en ese lugar me detuvieron solo a mi. Todos eran hombres, esas fotos en las que yo estoy contra la pared, así estuve más de media hora porque no había nadie de personal femenino», destacó Daniela.
lo que se lee claramente en el fallo es que mi condición que ellos veían como un agravante es estar organizada políticamente
Daniela Calarco

Al igual que Roberto Cruz Gomez, la justicia consideró a Calarco como un potencial peligro contra la causa. «En mi caso, creo que fueron dos excarcelaciones que pidieron los abogados que fueron denegadas lo único que argumentaban era que yo fuera del penal presentaba un peligro de entorpecimiento en la causa. Sin decir ni explicar en ningún momento cómo se supone que yo podía entorpecer una causa federal, una persona que no tiene ningún contacto judicial ni en las fuerzas de seguridad, ni poder económico. Es un delirio pensar que cualquier persona que es detenida en este país puede entorpecer una causa federal. En tal caso, hablaría mucho peor de la justicia federal. Creo que en el primer pedido de excarcelación que dieron ese motivo lo que ponen es que por su condición, sin explicar cuál es la condición pero lo que se lee claramente en el fallo es que mi condición que ellos veían como un agravante es estar organizada políticamente y eso es lo peligroso y lo que denunciamos desde el primer momento», señaló Calarco.
necesitamos seguir visibilizando eso que hicieron el 12 de junio para poder seguir exigiendo el desprocesamiento de todas las personas que están en la causa
Daniela Calarco
«Si bien ya estamos todos liberados, somos varios los que continuamos procesados. En la mayoría de los casos las causas que se mantienen son daños, resistencia a la autoridad, que si bien son menores, es tener un proceso judicial encima, sabiendo los tiempos de la justicia y lo que demoran», advirtió Daniela Calarco. Obviamente haber conseguido la libertad de todos los compañeros es un primer paso, una primera batalla ganada, pero necesitamos seguir visibilizando eso que hicieron el 12 de junio para poder seguir exigiendo el desprocesamiento de todas las personas que están en la causa». Por último, Daniela concluyó en que «lo que se terminó de demostrar, primero el miércoles pasado con mi liberación y después con la de Roberto, es que si hubiera habido algún tipo de razón valedera para tener 30 personas en un penal de máxima seguridad no terminas luego de dos mese teniendo que liberar a todo el mundo. Claramente fue un manoseo en el que la justicia se dejó influenciar y terminó haciéndole caso a lo que el poder político dijo ese 12 de junio, que éramos todos terroristas, golpistas».
Producción: Eso que falta