El pasado 16 de mayo el gobernador catamarqueño, Raúl Jalil, firmó el Decreto 884/25 del Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología provincial, en el mismo se establecía un nuevo régimen de asignación de cargos para lxs docentes de todos los niveles educativos. Esta modificación afectaba la estabilidad laboral y el funcionamiento de las instituciones educativas.
Los principales cambios apuntaban a la cantidad de los estudiantes en las aulas la cobertura de cargos interinos y suplentes, hasta la organización de la Planta Orgánica Funcional de cada escuela y la disponibilidad de docentes titulares y establecía que el Ministerio de Trabajo se encargaría de estas designaciones.
En respuesta a ello, la noche del sábado 24 de mayo, se produjo una masiva movilización que alcanzó a 20.000 personas en protesta a estas modificaciones. Como resultado de esta lucha, el gobernador, dio marcha atrás con el decreto.
«Ha sido una conquista del movimiento autoconvocado y de los trabajadores de la educación el haber logrado la derogación de este decreto que tanto mal le hacía a la comunidad educativa y que era parte de una política, tenemos que seguir atentos y de cerca la política del gobernador Jalil de recortar gasto educativo, de cierres de cursos y cesantías«, destacó Bruno Corzo, docente y coordinador autoconvocado de Catamarca.
Corzo, profundizó en cuáles eran los puntos más conflictivos del decreto, «consagraba la tutela casi completa del Ministerio de Trabajo sobre el Ministerio de Educación«.
«Lo que proponía el gobierno en este decreto era cerrar los cursos con menos de 20 estudiantes. Se planteaban premisas y aspectos económicos y financieros respecto del ahorro. El decreto tenía más de 30 hojas, pero para el aspecto pedagógico se reservaba solamente un renglón«, continúo Corzo.
«En Catamarca se suspendieron los transportes para las zonas rurales y las colaciones«, relató Corzo.
Por último, destacó la importancia de la unión docente: «Desde los docentes nos hemos organizado, es una lucha intensa que venimos desarrollado, en ningún momento hemos dejado de dar respuesta a todos los ataques del gobierno de Jalil, en este, su segundo mandato. Hay momentos en los que tenemos que felicitarnos por el esfuerzo, por apostar a la unidad y la autoconvocatoria. Es una lucha que debemos nacionalizar y coordinar para reivindicar la educación pública desde las provincias y desde las aulas«.
Producción: Algo con erre
Foto: Alternativa Docente