Internacionales Política

Denuncias y repudio a la visita de Netanyahu a la Argentina

Para el mes de septiembre el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, tiene previsto visitar Argentina y ser recibido por el gobierno nacional. Diferentes organizaciones sociales y organismos de Derechos Humanos presentaron una denuncia penal contra el mandatario por considerarlo responsable del genocidio contra el pueblo palestino. Además, la Corte Penal Internacional lo condenó por cometer crímenes de guerra y de lesa humanidad y dio la orden de que sea detenido. Germán, integrante de Boicot Desinversión y Sanción (BDS) a Israel, se refirió a las condiciones de llegada de Netanyahu a la Argentina y afirmó que «a nivel internacional está por un lado, lo que sería la Corte de la ONU que es la Corte Internacional de Justicia que es quien juzga a los Estados. Por otro lado, está la CPI que es la Corte Penal Internacional que es la que juzga a las personas. Los países adhieren a la CPI, qué países no adhieren, los que cometen crímenes y, particularmente de Occidente, Estados Unidos no es firmante de la CPI y en el caso del genocidio, Israel tampoco. Argentina si lo es, y los tratados internacionales tienen rango constitucional y se tienen que respetar. En este caso, en lo que es la CPI Argentina como firmante tiene que cumplir».

Organismos de Derechos Humanos como Serpaj, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundador, HIJOS, Familiares y Desaparecidos y Detenidos por Razones políticas, y la Liga Argentina por los Derechos Humanos presentaron una nota el pasado 18 de agosto denunciando al mandatario israelí por «crímenes de guerra, de lesa humanidad y genocidio contra el pueblo palestino», además de repudiar la decisión del gobierno nacional de invitarlo al país. «Particularmente ahora se han presentado denuncias para que si el genocida Benjamín Netanyahu llega a Argentina inmediatamente esté preso», afirmó Germán y señaló que, «acá hay un punto importante, cualquier juez o jueza más allá del rango que tenga, no tiene que ser federal, por los acuerdos constitucionales tiene que ir preso porque Benjamín Netanyahu es un prófugo de la Corte Penal Internacional. Las opciones del Ejecutivo, de Milei, que Argentina se vaya de la CPI, eso no es algo que vaya a pasar en el corto plazo. Si llega y la justicia dice que tiene que estar preso porque es cumplir con el mandato de la CPI, las fuerzas represivas del Estado tendrían que detenerlo, ahí dependería de la decisión del Ejecutivo y estaría incumpliendo una decisión judicial yendo en contra  del sistema republicano de división de poderes». 

Por último, el activista de BDS destacó que «hay algo que tiene que ver con el espacio aéreo de los países, es decir, habría que ver si llega a Argentina, por dónde llega y cuáles van a ser las resoluciones de los firmantes y que adhieren a la CPI si permiten el tránsito de su espacio aéreo o no. Esperemos que eso no suceda, es decir, si el cómplice de Netanyahu le permite que llegue a la Argentina, por dónde va a llegar. Esto es importante respecto de la reunión de emergencia del Grupo de países de La Haya que emitieron un documento en donde estipulan sanciones concretas y una de ellas es cumplir con el mandato de la CPI. Hay que ver qué decisión toma Brasil, Uruguay y Chile que, si bien no han firmado este documento de La Haya con sanciones concretas, que esperamos que lo firmen prontamente, hay un punto ahí que es si van a permitir el uso del espacio aéreo para que pase el prófugo de la justicia Netanyahu». 

Producción: Charco de arena