En la Ciudad de Buenos Aires hay siete establecimientos maternales públicos conveniados, que son gestionados por organizaciones comunitarias y el Ministerio de Educación de la Ciudad. Se ubican en zonas vulnerables de los barrios de Chacarita, el Bajo Flores, Barracas, en el barrio de los Piletones y en Villa Soldati y funcionan en el marco del área socioeducativa de la Dirección de Inclusión Educativa.
Cada año las instituciones tienen que presentar los papeles del convenio, «Nos costó un montón que nos den una cita para la firma del convenio, ya estamos a mitad de año a pesar de que presentamos todo en tiempo y forma«, sostuvo Natalia, es referente del jardín Popular Comunitario Luces en el Bajo, que está en el Barrio de Bajo Flores, del movimiento Popular la Dignidad. Este año lo que sucedió cuando fueron a la firma del convenio «y a pedir el alta de una de las compañeras«, nos indicaron que, «no solamente no nos iban a dar el alta de nuestra compañera, sino que a partir del 1 de julio nos iban a despedir a todas, porque consideraban que nuestros cargos estaban de más en los espacios y que con el plantel docente alcanzaba«, relató Natalia.
«Se trata de un cargo que está reconocido por el ministerio desde 2013, que son fundamentales para el proyecto, para que puedan seguir funcionando. Lo que nos dicen es que tienen que reorganizar el Ministerio y que hay puestos que están de más«, indicó Natalia.
«A estos jardines asisten más de 100 niñeces, que se estarían quedando sin jardines», sostuvo Natalia. Se trata de niños y niñas de entre 45 días y 3 años de edad, si bien no es una instancia de educación obligatoria, «es importante poder acompañar los proyectos de las niñeces«, continúo Natalia.
«Queremos que se sepa que el Ministerio de Educación bajo las falsas palabras de reorganización, lo que están haciendo es recortar y dejar a muchos trabajadores sin trabajo«, finalizó Natalia.
Producción: Eso que falta
Foto: @lucesenelbajo