El próximo sábado 6 de abril desde las 14hs en la explanada del CCK en la calle Sarmiento al 100 de la Ciudad de Buenos Aires, los y las trabajadoras de la Secretaría de Cultura junto al sindicato de ATE realizarán el Festival ARDE en defensa de la Cultura como política pública y para rechazar los despidos en el organismo.
Valentina Viglieca, delegada de ATE en la Secretaría de Cultura se refirió a los despidos en el organismo y afirmó que «el número no esté cerrado tiene distintas razones, una es que no hay notificación fehaciente. Vimos imágenes ayer de trabajadores y trabajadoras que llegaban a su puesto de trabajo y cuando trataban de marcar el biométrico lo tenían dado de baja y así se enteraban, no les había llegado ni el mail que llegó a partir de las nueve de la noche del miércoles previo al fin de semana largo a muchos mails institucionales. También nos encontramos con compañeros y compañeras que recibieron el mail otros días, como si hubiera habido dos tandas, por eso no hay manera de saber cuál es el número todavía. Vamos a saber cuántos son a medida que avancen los días. Entre los despidos en Cultura hay delegados y embarazadas, es ilegal».
Las consecuencias de esta política de despidos masivos en el Estado trae consecuencias de impacto directo sobre la población. «En Mendoza y acá en Capital los jubilados están haciendo acampes y permanencias en las puertas de ANSES», afirmó la delegada de ATE Cultura y añadió que «la situación es que el jubilado que hoy llegaba a la Unidad de Atención Integral (UDAI) de su barrio, de su localidad, en el medio de un aumento de transporte y las jubilaciones de $135.000 y con el informe de que el aumento de las jubilaciones va a ser a piaccere del Ejecutivo se encuentran que tienen que viajar a otra localidad para poder hacer un trámite. El hecho de que hayan cerrado las delegaciones y que estén vaciando los Centros de Referencia (CDR) lo que debe generar es la solidaridad instantánea de los usuarios de todo eso que requieren de esa territorialización del Estado Nacional para poder llegar a políticas públicas que muchas veces eran insuficientes pero que ahora son nulas directamente».
«Desde Secretaría de Cultura estamos siendo atacados desde el punto de vista de qué función real cumple la cultura en un marco de ajuste por qué tendría que haber cines, festivales, talleres gratuitos», comentó Valentina Viglieca y señaló que «tenemos despidos territorializados de talleristas sobre todo y despidos concentrados de compañeros que se encargaban de llevar adelante los festivales nacionales. Este ataque a la cultura, esta idea de que es un despilfarro de dinero, en realidad lo que tiene por objetivo es beneficiar a los sectores privados. La cultura no es esparcimiento, la cultura apunta desarrolla humanidad. Ellos los que están atentando es contra la idea de construir sociedad, desarrollan individualismo».
Producción: Pasadas por alto


