Trabajo

Día nacional de la enfermería en reclamo de recomposición salarial y reconocimiento profesional

El 21 de Noviembre se celebró el Dia Nacional de la Enfermería y se realizó una nueva marcha en reclamo de varias consignas que se vienen sosteniendo desde el año 2018. Trabajadorxs de la enfermería de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires movilizaron en reclamo a la incorporación de lxs licenciadxs a la Carrera Profesional Hospitalaria de acuerdo a la Ley Nº 6035  que regula las condiciones de trabajo de profesiones de la salud. A la situación precaria de la profesión en la ciudad, se sumaron las pintadas amenazantes que recibieron en el local de ATE del hospital Durand y en el sector de enfermeria.

Trabajadorxs de enfermería nucleados en diferentes sindicatos, asociaciones, federaciones, autoconvocados, estudiantes, docentes de enfermería de distintas Universidades y Escuelas terciarias Marcharon desde el Congreso de la Nación a Plaza de Mayo por el reconocimiento profesional, la reivindicación de los derechos y un aumento salarial para toda la profesión en todo en el territorio argentino.

Héctor Ortiz, trabajador de la salud, enfermero, delegado de ATE en el Hospital Durand y Elizalde, afirma y repone la historicidad del reclamo: «Esto empezó en el 2018. Pasamos la gestión de Larreta y no logramos que asuma la responsabilidad de pasarnos a la carrera profesional. Por eso en este Dìa las agrupaciones del sector nso reunimos para pedir que quien viene, el Jefe de Gobierno electo, se haga cargo del tema. Este no es un pedido de favor, somos profesionales porque tenemos un título universitario».

Ortiz agregó que se reunirán lxs dirigentes de salud con Fernán Quirós la próxima semana, donde esperan «se plantee este tema del pase a la carrera, y esperemos que asuma esta responsabilidad Quirós, ya que no se pudo con Rodríguez Larreta. Hay que ver si este nuevo Jefe de Gobierno asume el tema».

Ortíz también se refiere a la judicialización del tema y la ratificación del fallo de noviembre del año pasado donde la Justicia Porteña establecía la equiparación con la Ley Nº 6035: «La justicia no da un veredicto al respecto, por eso vamos a seguir juntándonos hasta que este nuevo Jefe de Gobierno nos pase a la carrera profesional. Somos 5.000 licenciadxs en los hospitales de la Ciudad».

Por último, el delegado de ATE en el Hospital Durand comenta sobre las amenazas con pintadas que recibieron tanto en el sector de ginecología del hospital como a la entrada del local del sindicato de ATE donde sus trabajadorxs se reúnen para defender los derechos laborales del sector. Esto se da en el marco de mensajes de odio crecientes dentro del discurso social tras las elecciones del pasado 19 de noviembre: «Es lamentable que haya este tipo de gestos y llama la atención que sea en estos lugares específicos. Nos preocupa que revivan esto y por eso pedimos una investigación a la Dirección del Hospital y al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires».

*Producción: Eso que Falta
*Imagen: Télam.

*Para descargar los audios, hacé clic con el botón derecho sobre el reproductor de audio.