El miércoles la cámara de diputados dio media sanción al proyecto que declara la educación como servicio estratégico esencial en todos los niveles comprendidos en la obligatoriedad escolar. La iniciativa recibió 131 votos afirmativos, 95 negativos y dos abstenciones. La letra de la ley, que pretende garantizar los 180 días de clase y se debatirá en la cámara alta, implementa un sistema de guardias mínimas educativas obligatorias que garantice un 30% de presencialidad del personal docente y no docente en los escenarios de paro o cese de actividades Cientxs docentes se movilizaron al congreso para manifestarse en contra de este proyecto, que obtuvo el apoyo de La Libertad Avanza, el PRO, la UCR y bloques aliados del oficialismo, mientras que fue rechazado por el gran parte de Unión por la Patria y el Frente de Izquierda., quienes consideran que se afecta el derecho a huelga de lxs trabajadorxs.
Mariana Scayola, secretaria general del Ademys y dirigenta de Izquierda Socialista/FIT Unidad, se refirió al corazón de este proyecto, «entra como anillo al dedo al proyecto de Milei y que pueda avanzar con su motosierra también en la educación. Acá no va a haber plata para infraestructura o salarios, lo único sobre lo que legisla este proyecto de ley es sobre el derecho a la protesta de los docentes«
Presentado por Alejandro Finocchiaro, ex ministro de Educación y actual diputado del PRO, se propone una medida que limita significativamente el derecho a huelga de los trabajadorxs docentes y no docentes. La propuesta establece que durante los primeros dos días de huelga, deberá garantizarse una guardia mínima del 30% del personal, y este porcentaje se elevaría al 50% si la huelga se extiende por más de tres días.
«Es una sociedad que defiende profundamente la escuela pública y una de las herramientas que tenemos es la huelga que con este proyecto se vería fuertemente herida. El derecho a huelga es madre de otros derechos«, sentenció Scayola.
Producción: Eso que falta
Foto: Fm La Tribu


