Política Trabajo

DNU 340/25. Una nueva restricción al derecho a huelga

El DNU 340/25 que regula la actividad de la marina mercante y que fue publicado en el día de hoy en el Boletín Oficial, vuelve a poner en peligro el derecho a huelga. En su artículo 3, el decreto incorpora una norma que impone restricciones muy fuertes al ejercicio del derecho de huelga de todos los trabajadores, no solo de aquellos vinculados a la actividad de la marina mercante, Luis Campos, Investigador del Instituto de Estudios y Formación de la CTA – Autónoma explicó que «el DNU 340/25 replica el capítulo laboral que estaba contenido en el famoso DNU 70/23, cuya vigencia había sido suspendida por acciones judiciales que presentaron todas las centrales sindicales en diciembre del 2023».

En este sentido, Campos analiza que este nuevo intento de avanzar sobre el derecho a huelga puede o no ser una especie de burla a la sentencia judicial de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo. Además, remarca la inconstitucionalidad de este capítulo del DNU, ya que anteriormente había sido suspendido por la Justicia. En esta línea, explica que cualquier sentencia judicial carecería de sentido si la respuesta del Gobierno Nacional fuera dictar otra norma con el mismo contenido.

«En términos prácticos, obliga a casi la totalidad de los trabajadores y trabajadoras a no poder ejercer el derecho a huelga. Si bien es un derecho formalmente reconocido, en muchas actividades se exige que los trabajadores garanticen como mínimo entre un 50% y un 75%  de la prestación normal de servicios, que en los servicios esenciales debe ser del 75%», explica.

Campos analiza que «el ejemplo mas burdo es la hotelería, la gastronomía y el transporte, exigirle a los trabajadores que brinden un servicio del 50% y 75% no tiene sentido. En el caso de la educación, se establece que es un servicio esencial hasta la educación secundaria inclusive, osea que prácticamente se prohíbe el derecho a huelga en una escuela». Al consultarle sobre las razones detrás de esta nueva norma, sostiene que «hay una cuestión de poner un montón de temas sobre la mesa, como el corrimiento del Estado de la paritaria nacional docente o reformas laborales que van más allá de la Ley Bases, para que la resistencia se concentre en alguno de ellos y el resto tengan vía libre para avanzar».

Por último, señala la necesidad de correr a la figura de Milei del centro para entender el porqué de estas normas que restringen los derechos adquiridos por los y las trabajadoras. «Es parte de un avance estratégico, hay que empezar a correr al Gobierno del centro. Hay un proyecto de una clase que, en todo caso, está usando al Gobierno como herramienta de turno. Una vez que se vaya el gobierno, el enfrentamiento va a seguir estando».

Producción: Eso que Falta