Los programas socioeducativos surgen a partir del año 2005, con el objetivo de fomentar la alfabetización y la inserción escolar. Actualmente hay al rededor de 20 programas, se trata de una rama muy heterogénea de actividades que funcionan en las escuelas o sus cercanías. Luego de mucho tiempo de lucha y precarización lxs docentes lograron ser incluidxs en el estatuto docente, actualmente no se conoce un listado de la cantidad exacta de trabajadorxs dentro de estos programas, si bien es información que debería ser pública. Rodrigo Ferreiro, delegado de Ademys, indicó que se trata aproximadamente de 3000 a 5000 personas que forman parte de los 20 programas socioeducativos de la Ciudad de Buenos Aires.
«Hay un reclamo muy puntual que es el reclamo por la titularización. Un 70% de todos los compañeros y compañeras no somos titulares«, denunció Ferreiro.
«Hemos pedido reuniones por la titularización de las personas dentro de los programas socioeducativos, pero no nos han dado bola. Nos contestan algo que sabemos que es mentira, que lo tiene que resolver Hacienda. Pero no es una decisión económica, es una decisión política no quieren titularizarnos«.
Producción: Eso que falta
Foto: Ademys
Producción: Eso que falta
Foto: OPSur
*Para descargar los audios hacer clic con el botón derecho sobre el reproductor de audio.