RADAR es «un mapeo colaborativo de hechos de violencia política protagonizados por derechas radicalizadas con el fin de contribuir al diagnóstico colectivo y la elaboración de estrategias de autocuidado» y el «objetivo de fortalecer la democracia y la defensa de los derechos humanos», definen desde el proyecto periodístico colaborativo impulsado por el Equipo de Investigación Política (EdIPo) de la Revista Crisis con apoyo del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS).
«Llamamos derechas radicalizadas a aquellos sectores de la ultraderecha que apelan directa o indirectamente a la violencia como método de acción política, con intención de silenciar, amedrentar, disciplinar o aniquilar reivindicaciones de derechos individuales y/o colectivos, instaurar miedo e influir en la discusión pública», indicaron desde RADAR.
Martina, integrante del equipo de trabajo de RADAR, indicó que se trata de «un mapa interactivo en el que registramos ataques geolocalizables de diferentes niveles de gravedad. Tenemos ataques desde lo simbólico, como puede ser cuando tapan o escrachan un mural, hostigamientos a militantes u organizaciones y por último, los que tienen que ver con ataques directos sobre la integridad física y la vida, que uno de los más importantes que tenemos ahí es el intento de magnicidio a CFK. Venimos notando una nueva modalidad de ataque, el doxeo, no porque sea una práctica nueva, sino porque lo nuevo es que se está sistematizando dentro de la militancia de ultraderecha«.
«Hasta se podría decir que es una práctica militante, suele haber una arenga desde un perfil más público que marca un objetivo, que no es quien doxea, y a partir de eso distintas cuentas (anónimas o no) se van sumando a la búsqueda de datos personales de ese objetivo con el fin de vulnerar todos los datos posibles de una persona. Puede ser la dirección, número de teléfono, número de teléfono de tus familiares, donde estudian tus hijos, donde viven tus padres, toda la información que puedan para inmovilizarte, para amedrentarte y que tengas miedo de seguir hablando porque ellos eligen sus objetivos porque son personas que no les gusta lo que dicen«, continuó Martina.
Por último Martina sostuvo: «En el perfil de Revista Crisis pueden escanear un QR para subir los distintos casos de doxeo, para seguir sistematizando pero también para que podamos pensar distintas formas de defensa«.
Producción: Charco de arena
Más información: ra-dar.com.ar