Luego de muchas dilaciones el ministro de Economía, Luis Caputo, al finalizar la tarde del martes dio a conocer las medidas del plan de shock anunciado por el gobierno. En un video – para no admitir preguntas de la prensa -, se comunicó un listado de diez puntos mediante los cuales para reducir el déficit fiscal y bajar la inflación. La economista feminista Corina Rodríguez Enríquez reflexionó sobre el paquete de medidas y las condiciones de posibilidad que dieron lugar a estas medidas y este gobierno. «La posibilidad de tener el gobierno que tenemos hoy, un ministro de economía que es un timbero profesional y las medidas que anunció tienen mucho que ver con lo que pasó antes. Venimos de gestiones anteriores que no resolvieron cuestiones macro estructurales, que retrasaron la resolución de varias cuestiones clave: la cuestión cambiaría y las tarifas de los servicios públicos», afirmó la economista.
En términos generales, Corina Rodríguez Enriquez afirmó que lo que se anunció es «una fuertísima devaluación del tipo de cambio oficial sin dar detalles. ¿Va a haber una flotación más alta producto de este tipo de cambio más alto? No lo sabemos. El segundo elemento clave es el ajuste, la reducción del gasto público. Esto viene por un par de vías, por un lado, la directa reducción de partidas de obra pública, subsidios y transporte, y la reducción de partidas muy menores en lo presupuestario pero efectistas en la narrativa del gobierno como el cambio de estructura con reducción de ministerios y secretarías».
Un aspecto central que destaca la economista es que «la otra forma en la que se prevé reducir el gasto público es a través de la licuación del gasto por efecto de la inflación. Eso va a funcionar usando la prórroga del presupuesto 2023 porque el presupuesto 2024 y eso fue una decisión política del gobierno en su momento. Además, dejar partidas congeladas como el Plan Potenciar Trabajo con una inflación que no sabemos de cuánto va a ser. Todas las partidas presupuestarias se van a licuar». Por otra parte, Rodríguez Enríquez señaló que «lo llamativo del anuncio en términos de lo contrario a la narrativa libertaria es el aumento de impuestos. Se anunció el incremento de retenciones a exportaciones no agropecuarias y aquí aparece un sesgo anti industrialista y el aumento del impuesto PAIS sobre las transacciones cambiarias. Después del anuncio se anunciaron un par de cosas más muy relevantes, una es la muy posible interrupción de la Ley de Movilidad Jubilatoria y decidir el aumento de las jubilaciones por decreto. Este es el punto clave si lo que se quiere hacer es una reducción del gasto fiscal, porque las jubilaciones representan el 60% del gasto público».
Otro punto llamativo fue el anuncio de reimponer el Impuesto a las Ganancias, modificación impulsada por el ex ministro Sergio Massa y votada por el propio presidente cuando fue diputado. En términos estructurales este ajuste «va a significar una enorme transferencia de recursos, que ya hemos vivido en otros tiempos históricos de la Argentina, de los sectores populares hacia los sectores económicos concentrados», advirtió la economista.
Por último, Corina Rodríguez Enriquez sañaló que,
A lo que más apuestan para reducir la inflación, y eso lo dijo claramente Diana Mondino, es a la recesión y a la pérdida de poder adquisitivo de la demanda y a que la gente deje de comprar.
Corina Rodríguez Enríquez
Producción: Eso que falta
Foto: captura de pantalla
*Para descargar los audios hacer clic con el botón derecho sobre el reproductor de audio.