La Cámara de Diputados comenzó a debatir el proyecto de ley que busca simplificar los trámites para regularizar la tenencia de armas en la Argentina. El mismo había sido presentado por el gobierno ante el Congreso en mayo de este año. Esta ley permitiría que los argentinos que quieran tener armas de fuego en sus casas puedan hacerlo de manera legal.
Este proyecto de ley que el gobierno busca aprobar se suma a una resolución de la Agencia Nacional de Materiales Controlados que flexibiliza los requisitos para la renovación de los permisos de uso legal de armas.
Manuel Trufó, Director de Justicia y Seguridad del Centro de Estudios Legales y Sociales, explica que esta problemática se inserta en el debate por una cuestión básicamente ideológica, en base a los modelos de La Libertad Avanza, como Donald Trump y Jair Bolsonaro, países con una cultura importante de tenencia de armas y donde se fueron flexibilizando cada vez más las condiciones, con la consecuencia que esto tiene. Estados Unidos tiene una alta tasa de homicidio y las investigaciones arrojan que las armas en su gran mayoría se las adquiere legalmente, lo mismo en Brasil donde ha habido una multiplicación de la cantidad de armas y ya se han descubierto redes de ilegalidad de tráfico de armas.
«El gobierno ahora avanza con una medida administrativa y un proyecto de ley que vistos separados parecen no seran tan graves pero al verlos en conjunto lo que muestran es que el Gobierno quiere cambar uan poltica historica de la Argentina que ha atravesado gobirernos varios, que es restringira l máximo la cantidad de armas que circulan en la sociedasd, y para eso tiene que haber controles estrictos», comenta el Director de Justicia y Seguridad del CELS.
Además, Trufó se explaya sobre las consecuencias de la flexibilización de las restricciones sobre la portación de armas: «Una mayor cantidad de armas en manso de la población es una mayor cantidad de armas en el mercado ilegal. Agrandar el mercado legal de armas es agrandar el mercado ilegal, parece que el gobierno no lo ve o no le importa. A su vez, un gobierno que siempre habla de la cuestión del narcotráfico, sobreactúa medidas punitivas o habla de leyes antimafia, no menciona en sus discursos o medidas la cuestión del tráfico de armas».
No tiene sentido meternos en problemas que no tenemos cuando hay tantas cosas para resolver.
Por último, en relación al posible resultado del debate en el Congreso, Trufó afirma que «en este debería ser posible armar una coalición mayoritaria para rechazarlo. Parecería a priori que está la posibilidad de eso».
*Producción: Pasadas por Alto.
Imagen ilustrativa.