Este fin de semana el Gobierno porteño desalojó a las y los manteros del Parque con la excusa de que generaban “desmanes” en la zona. El operativo que dejó sin fuente de trabajo al rededor de dos mil personas comenzó a las 5 de la mañana, con la participación de más de 100 inspectores del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana; la Dirección General de Fiscalización; diversas áreas de gobierno; y la Policía de la Ciudad. Se utilizaron un camión y dos hidrogrúas para el desalojo.
Desde 2019 en el Parque convivían quienes trabajan en los puestos de la Feria y aquellas personas que vendían una amplia variedad de productos, algunos usados como ropa, juguetes y libros como forma de trabajo.
Myrna Naranjo, delegada de Ferias, se refirió al operativo y comentó cómo el Gobierno de Jorge Macri lo llevó adelante en el Parque Centenario. «Cuando vas a desalojar a los manteros, no desalojas al dueño del local porque nosotros. Cada uno de los 484 puestos, le pagamos como un ABL al Gobierno de la Ciudad. No es que estamos sin ningún permiso, se paga regularmente un impuesto por el espacio que ocupamos», informó la delegada. Myrna señaló que ese impuesto «también lo estuvimos pagando durante la pandemia que no nos dejaron armar. Ellos nos desalojaron diciendo que era una manera de prevención y nos dijeron mañana van a vender mejor, en vísperas del día del niño que hay mucha gente que ya tiene el regalo. Ellos levantan a la gente como si fuese realmente mugre. No nos quieren».
Por otra parte, los legisladores de Unión por la Patria (UP) presentaron en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires un proyecto de resolución mediante el cuál buscarán obtener detalles acerca de la remoción de vendedores ambulantes en Parque Centenario. Exigirán al Ejecutivo porteño que explicite “los motivos por los que no se puede llevar adelante la venta ambulante en la zona, teniendo en cuenta que, para el código contravencional de la Ciudad de Buenos Aires la venta ambulante no implica un delito” y que se indique la cantidad de vendedores desalojados.
Myrna Naranjo también comentó sobre la situación particular de los manteros, teniendo en cuenta que el discurso del Gobierno Porteño es que hubo denuncias por parte de los vecinos y comerciantes. «Es una pelea de pobres contra pobres», sostuvo la delegada de la Feria, «porque nosotros en algún momento también estuvimos del otro lado, no teniendo mercadería y vendiendo lo de las propias casas. He visto compañeros vender juguetes de sus hijos cuando fue lo de la crisis y ahora es igual. La situación misma del país hace que esta gente en la desesperación busque cualquier recurso».
Previo al desalojo de Parque Centenario, operativos similares se llevaron a cabo en otros barrios de la Ciudad, Myrna Naranjo recordó que «cuando yo veo lo que estaba pasando en la Feria de Patricios, que no podían armar los puestos que tienen autorización y permiso vigente automáticamente me empiezo a comunicar durante toda la semana con la gente de Ferias. El operativo para nosotros estaba armado para las vacaciones de invierno, imaginate que tenemos el Museo de Ciencias Naturales, el Observatorio, era imposible hacer ese show durante las vacaciones de invierno que explotaba de gente. Entonces, dejaron que pasen las vacaciones y lo hicieron. El día jueves – anterior a este sábado – hablé con la gente de Ferias para saber si tenían alguna novedad. Tenía una reunión programada desde la semana pasada. No hay ninguna novedad, va a haber un operativo pero solo para levantar a los manteros y nada más, eso fue todo lo que me dijeron. El sábado me empiezan a llamar mis compañeros diciendo que no nos dejan armar, cuando antes de ayer me dijeron que nosotros no íbamos a tener ningún inconveniente. Han llegado a levantar una feria entera con nosotros ahí y nunca tuvimos un problema. En ningún momento dudaron de que estaban haciendo mal las cosas», contó la delegada de Feria del Parque Centenario.
El Código Contravencional de la Ciudad en el artículo 88 se establece que “no constituye contravención la venta ambulatoria en la vía pública o en transportes públicos de baratijas o artículos similares, artesanías y, en general, la venta que no implique una competencia desleal efectiva para con el comercio establecido, ni la actividad de los artistas callejeros en la medida que no exijan contraprestación pecuniaria”. Es por ello que desde Unión por la Patria consideran que “las fuerzas de seguridad actuaron de manera contraria a lo previsto en el código, vedando un espacio legítimo para la comercialización sin ofrecer alternativa alguna”.
Producción: Pasadas por alto


