La ministra de educación de la Ciudad de Buenos Aires, Mercedes Miguel, y el jefe de gobierno, Jorge Macri, hostigaron mediante sus redes sociales al docente y secretario de prensa del sindicato Ademys, Federico Puy. Lo acusan de ejercer adoctrinamiento por homenajear a docentes e infancias víctimas del genocidio en Palestina.
«En el día del maestro, estábamos en el acto que hacemos todos los años me tomé unos minutos para rendir un homenaje a las infancias palestinas que están siendo masacradas en el genocidio en Gaza, a los maestros y maestras que han sido asesinadas, las escuelas bombardeadas. El estado genocida de Israel implementa el hambre como una arma de guerra y vemos a los niños con sus cacerolas peleando por un plato de comida. Además, tenía compañeros que estaban viajando en la Flotilla que en este momento está en Túnez intentando volver a zarpar para llegar a Palestina», contó Federico Puy.
La persecución en redes por parte de las autoridades porteñas fue seguido por notificaciones de sumario. «Jorge Macri salió a atacarme rápidamente por redes sociales», comentó el maestro, «primero me comuniqué de un proceso de sumario que, por lo que entiendo en la carátula, del informe que me mandan es por adoctrinamiento. Yo no coincido en nada con la idea que tienen de adoctrinamiento como si todo el mundo no tuviese nada en la cabeza, fuesen tabula rasas, hojas en blanco a llenar. Ni siquiera dentro de sus propios reglamentos y estatutos docentes sobre adoctrinamiento yo estoy violando alguna norma ya que, incluso, la propia constitución y nuestro deber ético y moral, nos obligan a hablar de lo que sucede en el mundo».
Frente a estos hechos los sindicatos «sacaron declaraciones tanto la CTERA como la UTE y desde ya, mi propio sindicato docente Ademys», comentó Federico Puy que, además recordó el caso de la docente de La Pampa, Ana Contreras, que tuvo que afrontar un proceso judicial en el que fue denunciada por hablar del genocidio en Gaza durante una clase. «Pensaba por lo de Ana y pedí ayer la sentencia que la desprocesa después que le hicieron pasar meses muy horrendos y termina absuelta. Los fundamentos son completamente ilegítimos e ilegales, arman campañas políticas seguramente garantizadas desde la embajada y otros sectores políticos que quieren perpetuar este genocidio en Gaza. No hablar de Gaza en las escuelas es como que no se enseñe el Holocausto en las escuelas», afirmó Puy.
Por último, el docente contó que recibió inmediatamente mucha solidaridad de colectivos de abogados, tanto de la comunidad palestina como de diferentes organizaciones que se comunicaron rápidamente para ponerse a disposición de su defensa. Desde Ademys, se iniciarán acciones legales y una campaña política que comienza con una juntada de firmas en solidaridad.
Producción: Charco de arena
Foto: La izquierda diario


