Política Trabajo

El Gobierno profundiza la crisis de los hospitales nacionales con el cambio en el régimen de residencias

La modificación en el régimen de residencias para los hospitales nacionales dispuesto por el Gobierno nacional profundiza la crisis en el sistema de salud pública. Al conflicto por salarios que no cubren la canasta básica, el Ministerio de Salud resolvió quitar la condición de trabajadores para quienes ingresen a las residencias nacionales, para comenzar a considerarles becarios. Ante esta situación, convocarán para el próximo 17 de julio a una Marcha Federal por la Salud que, en la Ciudad de Buenos Aires tendrá lugar desde las cuatro de la tarde en el Congreso para movilizar hacia Plaza de Mayo.

Mora Cafiero Krochik, residente de segundo año del Hospital Garrahan, detalló la cronología del conflicto y afirmó que «todavía es todo bastante incierto. El dos de este mismo mes desde el Ministerio de Salud de la Nación sale una resolución, que es la Resolución 2109 del 2025, que establece básicamente la disolución de las residencias nacionales, es decir, los residentes que hacemos, que elegimos para trabajar las residencias nacionales, vamos a dejar de ser residentes y vamos a pasar a ser becarios. Esto no solo no arregla la situación salarial que nosotros veníamos reclamando, sino que profundiza y precariza todavía más nuestro trabajo. O sea que, al día de hoy estamos aún peor que cuando empezamos este reclamo».

La residente de pediatría comentó que «nosotros arrancamos este reclamo en abril del 2024. Hicimos alrededor de 14 paros y el reclamo era sobre todo era salarial por la situación en la cual nos encontrábamos con sueldos por debajo de la canasta básica familiar. Ahora el reclamo no es solo salarial, sino también que tiene que ver con las condiciones laborales. Ser becario implica, entre otras cosas, no ser un trabajador. Teníamos un sueldo, un mal sueldo, pero teníamos un sueldo al fin y al momento lo que vamos a pasar a tener es un estipendio».

Quienes ingresen a las residencias nacionales tendrán que optar entre dos modalidades, «una beca institución que, en nuestro caso sería una beca del Hospital Garrahan y una beca del Ministerio. ¿Cuál es la diferencia entre esas dos becas? En la beca institución uno cobraría un poco más de plata porque no se está contando los aportes jubilatorios, uno no tiene obra social, básicamente pierde todo tipo de derecho laboral. En la beca ministerio se cobraría un estipendio similar al que estamos cobrando nosotros y en realidad menor porque no se puede aceptar ningún tipo de bono que otorguen el hospital, con lo cual, pasaríamos a cobrar menos y en ese caso además también se descuentan aportes como la jubilación y la obra social», afirmó la médica del Hospital Garrahan.

Por último, Mora Cafiero Krochik, advirtió que «en ambos casos se agregan horas laborales, o sea, se nos agregan dos guardias más por mes. Normalmente, por lo menos en el Hospital Garrahan, nosotros trabajamos todos los días, de lunes a viernes, entramos a las 8 de la mañana y salimos alrededor de las 4:30, más tirando te diría 5 de la tarde. Ese es el horario de planta. A esto se le agregan las guardias de 24 horas. En este momento nosotros realizamos una guardia de 24 horas y lógicamente al día siguiente uno se retira para descansar después de 24 horas de trabajo. Bueno, con la nueva resolución, eso se eliminaría, uno después de trabajar 24 horas seguidas tiene que cumplir media jornada laboral más, o sea, que uno trabajaría 30 horas seguidas».

Producción: Algo con erre