Trabajo Violencia institucional

El Hospital Garrahan resiste

En medio de un contexto de fuertes ajustes y recortes a la salud pública, los médicos residentes del Hospital Garrahan denuncian que cobran salarios muy por debajo de la línea de pobreza. Luego de múltiples reuniones y cartas a las autoridades administrativas del Hospital y del Ministerio de Salud, realizaron un paro por 72hs el pasado 20, 21 y 22 de mayo. 

El Hospital Garrahan, el principal hospital pediátrico del país, vive una situación crítica. En diálogo con Charco de Arena, Alejandro Lipcovich, delegado del Hospital y secretario general de la Junta Interna de ATE en sanatorio expresó que «la lucha de los residentes es la misma que la de los que formamos parte de la planta del Hospital. La situación es insostenible: salarios que no llegan a la línea de pobreza, un presupuesto congelado, renuncias de personal muy calificado que se han incrementado y que es imposible de reemplazar». En el mientras tanto, la demanda no baja y el Garrahan va achicando su capacidad operativa.

Lipcovich explica que los residentes son profesionales recibidos que trabajan en hospitales, en pésimas condiciones de trabajo y con sueldos muy bajos. «No se han cubierto todas las vacantes, por ejemplo para pediatría, por esta correspondencia entre ser un trabajo tremendamente sacrificado sin ninguna una recompensa acorde», remarca. Esta situación de explotación laboral se vincula con el hecho de que la patronal se ampara en el carácter formativo de las residencias para encubrir la precarización de los profesionales.

Cuando hay un paro de residentes se pone en evidencia que se trastoca todo el funcionamiento hospitalario porque son parte del equipo que está en la primera línea de atención. Es una situación dramática»

En este marco, el delegado señala que reciben el apoyo total y muy sentido de las familias de los niños y niñas que se atienden en el Hospital. «Nosotros apostamos a profundizar esa unión, aunque en la relación entre el equipo de salud y las personas que usan el sistema a veces se intente fomentar una oposición entre las necesidades de uno y de otro. Lo cierto es que ambos somos victimas de una política de ajuste y recorte”.

Este proceso de destrucción y degradación del salario da como resultado una mayor profundización de la privatización y vaciamiento de la salud, que se convierte cada vez más en un producto inaccesible para la gran mayoría de la población. Sumado a esto, cada vez son más son los profesionales que se ven obligados a priorizar otro tipo de espacios laborales privados, en lugar del hospital público, para poder ejercer su profesión de forma digna y con un sueldo acorde.

Este lunes 26 de mayo a las 11.30 hs en el Hospital Garrahan (Combate de los Pozos 1881, CABA) se realizará una conferencia de prensa en la que el jefe del centro quirúrgico leerá una carta con los jefes de servicio de todas las especialidades.

Producción: Charco de Arena

Foto: Gentileza Valentina Gómez Zambrano / ANCCOM