La semana pasada se publicó en el Boletín Oficial el decreto 345/25 que, entre otras medidas, degrada a la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP) para transformarla en una dirección nacional dentro de la Secretaría de Cultura de la Nación. La Comisión trabaja con más de 1500 bibliotecas en el país, «en cada pueblito, en cada ciudad, en cada paraje vas a encontrar una biblioteca popular. Con con ese con ese universo trabajamos nosotros. Son millones de usuarios en en todo el país», afirmó Guillermo Agüero trabajador de la CONABIP.
Ante la situación general de recortes en organismos públicos, Agüero comentó que «nos imaginábamos que íbamos a ser alcanzados por el decreto porque habíamos quedado dentro de la ley bases que es el huevo de la serpiente, ese es el verdadero meollo de la cuestión, la nefasta ley bases y el otorgamiento de la de las facultades extraordinarias».
Esta degradación jerárquica del organismo afecta directamente el presupuesto y el alcance de las políticas públicas de todo el país destinadas a las bibliotecas populares. «La medida más fuerte con respecto al presupuesto es que ya no lo manejaría la Comisión Nacional, dejaría de ser un ente descentralizado y ese presupuesto quedaría bajo el arbitrio directo del Secretario de Cultura, o sea, la Comisión Nacional perdería el poder de ejecutar políticas públicas según las políticas que en la misma comisión define. A partir de ahora el presupuesto puede pasar a ser designado por el secretario de cultura, tanto a un área él decida que puede no llegar a ser la la Comisión Nacional», afirmó el trabajador de la CONABIP.
Guillermo Agüero además señaló que «esta Comisión Nacional funciona desde 1870, son 155 años de historia, es una creación de Domingo Fautino Sarmiento que con este decreto la borran y de CONABIP solo queda la sigla, pero se vacía de contenido, de política. La Comisión Nacional va a quedar vaciada en casi su totalidad».
Por último, Agüero comentó que en términos sindicales, sin cortar sus tareas, las y los trabajadores se sostienen en asamblea permanente porque «venimos sufriendo más de 10 despidos desde el inicio del gobierno de Javier Milei, más otros 20 compañeros que se han ido porque la situación laboral del empleo público es muy precaria. Tenemos compañeros con salarios por debajo de la línea de pobreza. La situación es realmente angustiante y ante el vaciamiento de políticas también nosotros esperamos que la que la situación laboral de los compañeros se precarice aún más». Además, destacó que «el ataque que estamos recibiendo todos los organismos de cultura es feroz, ya lo vimos con el INCAA, ahora ahora con el INT y la CONABIP. La batalla cultural es una destrucción masiva directamente».
Producción: Eso que falta