Trabajo

El rol de los medios en la lucha contra la Trata de Personas

El 30 de julio fue el Día Internacional contra la Trata de Personas. En la Argentina, las principales modalidades de trata de personas son con fines de explotación laboral y con fines de explotación sexual. Esta problemática fue analizada durante el encuentro virtual «Los mitos ocultos en las noticias sobre trata de personas», que la Defensoría del Público realizó en el marco de esta fecha.

Desde la Defensoría del Público advirtieron sobre la necesidad de estar alertas frente a las nuevas metodologías de captación, a partir del uso de redes sociales y plataformas digitales, y se refirieron a los nuevos factores que influyen en el combate de ese delito que se expandió con la tecnología.

«La función de los medios de comunicación es indispensable en tanto su rol para ayudar a la ciudadanía a comprender este fenómeno para prevenir, denunciar y colaborar en la lucha contra la trata«, explicó Natalia Rosetti, de la línea de comunicación y prevención de trata de la Defensoría del Público.

«Cuando se habla de trata hablamos de una grave vulneración de los derechos humanos. Son delitos vinculados a la posibilidad de las personas de poder realizarse, afecta completamente la libertad y la integridad. Estas personas son tratadas como una mercancía dentro de un engranaje productivo, quedan completamente por fuera de su autonomía del poder ser«, finalizó Rosetti.


Si sos víctima o conocés a alguien que pueda estar sufriendo este delito, llamá al 145. Las 24 horas, los 365 días del año. Es una línea gratuita, anónima y nacional.

Producción: Pasadas por alto
Foto: Defensoría del Público
*Para descargar los audios hacer clic con el botón derecho sobre el reproductor de audio.