Violencia institucional

«El sistema de la crueldad». Un diagnóstico de la política criminal

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) presentó el Informe Anual Nº17 sobre la prevención de la tortura y lo caracterizó la reforma de la política criminal como una deuda de la democracia. Se trata de un diagnóstico de la política criminal realizado a partir de las tareas de control y monitoreo como Mecanismo Local de Prevención de la Tortura.

El informe se titula «El sistema de la crueldad», Roberto Cipriano, titular de la CPM se refirió a esto y comentó que «llevamos casi 20 años haciendo esta tarea y produciendo información. Centralmente entrevistando personas en lugares de detención, llevamos entrevistadas cerca de cien mil personas en todos estos años. Eso nos ha dado un panorama de cómo funciona el sistema de encierro, las violencias estructurales que se padecen, la tortura que es una práctica sistemática».

Uno de los datos relevantes es el incremento de personas detenidas en la Provincia de Buenos Aires. «Sigue aumentando de manera exponencial», afirmó Cipriano y detalló que «la tasa de priosionalización que es la cantidad de personas detenidas cada 100 mil habitantes era de 306 en 2021 y aumentó a 311 en 2022, es decir, ya hay más de 57 mil personas detenidas en la Provincia de Buenos Aires y el crecimiento no tiene mucha relación con nada. En los últimos 10 años la población de la Provincia de Buenos Aires creció un 10 por ciento y la población encarcelada creció un 90 por ciento. De hecho, los indicadores de crecimiento del delito han bajado en el crecimiento de algunos, se han amesetado otros, es decir, cuando los indicadores del delito no crecen o bajan, igual sigue creciendo la población encarcelada».

Se suele vincular la problemática de la inseguridad con una idea de ‘puerta giratoria’, es decir, delincuentes que entran por una puerta y salen por la otra. Con relación a esto, el titular de la CPM, sostuvo que «para nosotros es una afirmación construida para alimentar esta idea, este reclamo de ciertos sectores de la sociedad muy alimentados por los medios hegemónicos empresariales de comunicación. Esta idea de que todo es un desastre, es una gran inseguridad y entonces, esto se produce porque los presos entran por una puerta y salen por la otra, eso no es cierto». De hecho, Cipriano advirtió que «el 51 por ciento de las personas detenidas en la Provincia de Buenos Aires están en prisión preventiva, eso que es la excepción  se ha convertido en la regla».

Por último, Roberto Cipriano caracterizó el sistema penitenciario como «lugares de deshumanización», y añadió que «no hay mucho que esperar de una persona que entra a ese lugar, excepto que salga peor de lo que entró. Claramente el sistema penal cumple una función de gobierno y control de las poblaciones más pobres. Hoy tenés en la cárcel todos jóvenes, morochos de los barrios populares, de las villas miseria que son los que atrapa el sistema. El sistema no persigue ni atrapa el delito complejo». Finalmente, el titular de la CPM señaló que «si no podemos desmontar ese mecanismo por el cual justificamos la violencia estatal, la tortura, la muerte de determinados sectores como sociedad tenemos un problema porque estas son construcciones que terminan llevándote a pensamientos autoritarios».

Producción: Eso que falta

Ilustración: Informe CPM

*Para descargar los audios hacer clic con el botón derecho sobre el reproductor de audio.