A fines de mayo, Javier Milei, decidió a través del decreto 345/2025 terminar con la autonomía del Instituto Nacional de Teatro (INT). Esta institución tiene como objetivo promover el teatro independiente en nuestro país. La semana pasada, la Cámara de Diputados, tenía previsto incluir en su temario el rechazo al DNU 345/2025, pero la sesión fue levantada por Martín Menem, luego de que diputados de UxP y LLA tuvieran un encontronazo, por lo que el futuro del INT aún está por definirse.
Frente a este desmantelamiento de las políticas culturales, artistas de todo el país organizaron el Festival ENTRÁ, un encuentro federal, independiente, autogestivo y sin fines de lucro, que se llevó a cabo desde el jueves 3 al miércoles 9 de julio. Su programación contó con más de 380 obras, con entradas a la gorra en salas, centros culturales y espacios públicos.
Carolina Díaz, una de las organizadoras del festival, relató que la decisión de realizar el festival estuvo directamente vinculada a «que nos empezamos a organizar para pensarnos en esta situación y qué tipo de acciones podíamos llevar adelante. A sumar fuerzas y surgió en dos semanas la creación de un festival de teatro a nivel federal y a la gorra«.
En cuanto al DNU, Díaz, sostuvo que, «lo que quiere hacer es transformar la estructura que viene teniendo el INT. El INT funciona a nivel federal, tiene un representante por cada provincia, y cada provincia tiene un representante por cada una de sus regiones. Los representantes van transmitiendo las necesidades de cada uno de sus territorios. Esto destruye todo lo que tiene que ver con la conformación del instituto, que nace en 1997 y apoya y fomenta la actividad teatral, espacios culturales y mejorando las condiciones de trabajo«.
En cuanto a la situación generalizada del teatro en Argentina, Díaz manifestó su preocupación: «La realidad es que está asistiendo menos gente al teatro y por eso estamos pensando estrategias para convocar al público. Lo que más queremos es que la gente se acerque al teatro, apostar a que la cultura hoy sea una herramienta de comunicación, de distención, de encuentro con otros lenguajes. Son espacios muy necesarios en tiempos de crisis«, finalizó Díaz.
Producción: Pasadas por alto
Foto: @festivalentra