El pasado domingo 18 de mayo se celebraron las elecciones para la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, fueron 17 las fuerzas habilitadas a participar, y se renovarán 30 de las 60 bancas del órgano legislativo. El candidato de La Libertad Avanza, Manuel Adorni, obtuvo el 30% de los votos, luego Leandro Santoro con el 27,4% por Es Ahora Buenos Aires y en tercer lugar se ubicó el PRO encabezado por Silvia Lospennato, que logró un 15,8%. El ex Jefe de Gobierno Porteño, Horacio Rodríguez Larreta, quien había lanzado su propio espacio, obtuvo un 8%, seguido por el FIT que obtuvo el 3% y fue la última lista en lograr una banca. La nueva conformación se dará a partir del 10 de diciembre y las fuerzas se distribuirán de la siguiente forma: 20 bancas del espacio de Santoro (Unión por la Patria/Es Ahora Buenos Aires), 14 corresponden a La Libertad Avanza, 11 al PRO, 10 al ex oficialismo (espacio que ahora respondería a Larreta), también seguirán con su mandato el MID, Confianza Pública, Compromiso Liberal Republicano y Transformación.
María Eva Koutsovitis, primera candidata a la Legislatura Porteña por Confluencia, sostuvo que, «Estamos tratando de entender qué fue lo que pasó. Haciendo un primer análisis, la primera conclusión relevante es que solo voto el 53% del padrón y ese 47% que no fue a votar es el más grande de toda la historia. Ayer lo que ganó fue la desesperanza y la crisis de representación. Honestamente esto no lo vimos venir a este nivel de intensidad«.
«Me parece interesante analizar los números del 2021 con el 2025, ambas elecciones legislativas de CABA. Esta elección se polarizó a un extremo total, casi como si estuviéramos frente a un balotaje de Jefe de Gobierno. Adorni y Milei logran 175.000 votos más, aumentaron su caudal de votos en un 55%. Por otro lado, Santoro, perdió 35.000 votos en comparación al 2021, pero si sumamos los votos de otros espacios que antes eran parte de ese gran Frente de Todos, vemos que prácticamente la cantidad de votantes se mantiene«.
Koutsovitis afirmó también que «hay un fin de ciclo, el PRO pierde 630.000 votos«.
«También tenemos que analizar el dato de la izquierda. Entendiendo el contexto político en el que estamos, si bien el Frente de Izquierda logra una banca, en esta elección solamente retuvieron el 34% de los votantes. Si tenemos en cuenta todas las fuerzas de izquierda que se presentaron en el 2021 y en 2025 tenemos que decir que pasamos de más de 200.000 a 58.000 votos, es decir una pérdida aún mayor».
Respecto de los resultados concluyó que, «el partido que más creció es el de quienes no votaron, le sigue el espacio libertario y le sigue lo que era el Frente de Todos. Y las caídas más fuertes se dan en Juntos por el Cambio, pero también hay que hacer una lectura respecto a qué pasa con las izquierdas«, finalizó.
Finalmente se refirió a la conformación de la Legislatura porteña, «a partir de diciembre la mayoría la va a tener el bloque de Santoro, entonces veremos qué es lo que hace con esa mayoría, son 20 bancas del espacio de Santoro«.
Producción: Eso que falta