Política

Emergencia en discapacidad por desfinanciamiento nacional

El Instituto Jorge Newbery es una Escuela Especial primaria de la Ciudad de Buenos Aires y desde hace 24 meses sufren el desfinanciamiento que afecta directamente tanto a concurrentes, como docentes, hasta transportistas. Fernando Zizzias, representante legal del Instituto, conto que la institución recibe a «unos 60 chicos con desafíos en el desarrollo, con discapacidad, autismo y otras neurodiversidades. Como toda escuela especial, lo que tenemos son aulas reducidas de seis, siete, ocho alumnos con una maestra especial y un auxiliar por sala. Y además tenemos gabinetes psicopedagógicos multidisciplinarios. Es decir, tenemos psicóloga, psicopedagoga, todo esto en planta. Hay muchísimo personal para dar la la formación pedagógica de excelencia que necesitan estos chicos que son los más vulnerables de la sociedad, que son los menores con discapacidad».

«Desde 1997, por la Ley 24.901, todos los servicios de atención a personas con discapacidad son financiados desde el Estado a través de aranceles que fija la Agencia Nacional de Discapacidad», contó Zizzias. Además, añadió que «esto que le está pasando al Instituto no es exclusivamente de esta escuela, es transversal a todo el sector, afecta a escuelas, centros de día, hogares, centros educativos terapéuticos, transportistas, profesionales que trabajan con personas con discapacidad y se da por la no actualización de los aranceles. El problema es que desde hace 24 meses estos ajustes son por debajo de la inflación, cuando no son cero directamente. La última vez que se reunió el directorio fue en noviembre del año pasado y los aumentos que dieron fue del 1% para octubre, del 0,8% para noviembre y del 0,5% para diciembre. Desde entonces ni siquiera se han reunido para tratar un ajuste y no tienen fecha para reunirse nuevamente, entonces la situación del sector es absolutamente crítica».

El 8 de abril pasado se realizó un acto por la Emergencia en Discapacidad frente al Anexo A de la Cámara de Diputados organizado por el Foro Permanente para la Promoción y la Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad. Durante esa jornada Fernando Zizzias informó que «se hizo una presentación en el Congreso de parte del diputado Daniel Arroyo para declarar la emergencia en discapacidad para emplazar a la Comisión de Hacienda para que asigne los recursos necesarios para poder mantener los servicios que se están brindando y obligando a la Comisión de Hacienda a que lo trate este 24 de abril a las 12. Ahí se declara la emergencia en discapacidad sin aumentar el presupuesto, porque esto no significaría que el Estado tiene que destinar más presupuesto, pero sí reasignar partidas, priorizar la asignación de partidas que estén para la atención de las personas con discapacidad, los prestadores y demás».

El representante legal del Instituto Jorge Newbery informó que a pesar de tener diálogo con la Agencia Nacional de Discapacidad «lo que pasa es que las prioridades del Gobierno en realidad son otras, para el Gobierno la discapacidad es un gasto y es déficit. El déficit cero implica que no se hagan un montón de cosas, entre ellas caemos en la volteada nosotros como tantos otros, como tantas otras cosas que dejaron de financiarse». Por último, Fernando Zizzias advirtió que «nuestra es una escuela pública de gestión privada que depende del Ministerio de Educación de la Ciudad. Si no fuera el Ministerio de Educación que nos aporta una parte de algunos sueldos docentes estaríamos totalmente quebrados», y señaló que están en diálogo con el gobierno porteño para solicitar financiamiento de otras áreas hasta que Nación le de solución a este problema.

Producción: Eso que falta
Foto: Mariano Martino. Tiempo Argentino