Organizaciones sociales, políticas y de derechos humanos convocaron el viernes 13 de junio a una movilización en Banfield para exigir justicia por los crímenes de la Triple A y denunciar la impunidad de Julio Yessi, señalado como responsable de crímenes de lesa humanidad como la Masacre de Pacheco.
La Masacre de Pacheco se refiere a los hechos que tuvieron lugar en la medianoche del 29 de mayo de 1974 en la localidad de El Talar, General Pacheco. Tres obreros fueron secuestrados de un local del Partido Socialista de los Trabajadores (PST) y luego asesinados por 20 integrantes de la Triple
Gabriela del Pino, familiar de unxs de lxs desaparecidxs en la Masacre de Pacheco, comenta los reclamos que realizan desde las organizaciones y familiares: «Reclamamos que la Comisaría 3ra sea restituida como espacio de memoria, para trabajar desde allí y gestionar politicas de derechos humanso que estén en manos de la comunidad. Esa comisaría esta señalada con una placa inclusive, como lugar que fue un centro clandestino de detención».
«Yessi es reconocido en uno de esos operativos, que fue el ataque a un local político de lo que era en ese moemnto el Partido Socialista de los Trabajadores, en donde fueron secuestradas 6 personas. Hay 1 sobreviviente que logra escapar y aporta a la causa con su testimonio. De las 6 personas secuestradas, 3 mujeres son liberadas a las pocas cuadras, a los 3 hombres los llevan secuestrados y al día siguiente aparecen sus cuerpos acribillados en un descampado en Pilar, uno de ellos es mi tío», continua Gabriela.
Además, del Pino repone la situación de Yessi en relación a su absolución en un fallo «polémico». La Masacre de Pacheco constó de un secuestro a seis militantes del PST en total. Los sobrevivientes de aquel episodio, a pesar de haber prestado testimonio y reconocer a Yessi como el responsable de este crimen, no fueron pruebas suficientes para el tribunal conformado por los jueces Llorens, Bertuzzi y Bruglia, quienes levantaron la condena en primera instancia que tenía el genocida, por falta de mérito.
Por último, la familiar de Oscar Meza , asesinado en la Masacre de Pacheco, relata que se ha enterado en sus recorridos por el barrio que Yessi «sigue teniendo por hobby la práctica de recorrer el barrio y matonear gente, entre ellos estudiantes. Amenaza adolescentes por ser zurdos, hay un nivel de impunidad y envalentonamiento fascista tremendo».
*Producción: Charco de Arena