Pasaron once años de lucha y tres meses de audiencias para Luna y su madre protectora, Yamila Corín (Yama). El martes, dentro de la sala del Tribunal Oral N°5 la jueza Virginia Sansone y los jueces Gustavo Pablo Valle y Adrián Martín, escucharon el alegato de la defensa de Hernán González Rizzi, progenitor de Luna acusado de haber abusado sexualmente de su hija. En las diferentes instancias del juicio dieron su testimonio Luna, su mamá, psicólogas, peritos y se escucharon los alegatos de la querella y la fiscalía que pidió 15 años de prisión efectiva para González Rizzi. En simultáneo, en las puertas del Tribunal, una diversidad de organizaciones se hicieron presentes para acompañar una vez más a Luna y Yama. “Estamos acá militantes feministas, trans, travestis, sindicatos, organizaciones sociales y políticas, organizaciones de derechos humanos, organizaciones políticas de diferentes arcos y procedencias y eso es un primer triunfo y una primera conquista, porque si están acá no es solamente por pedir justicia para Luna, sino porque entendimos que es asumir un compromiso contra el abuso sexual en las infancias que se inscribe en la en la tortura”, afirmó Yama Corin. Además, la mamá de Luna destacó el hecho de “que lo asumamos de manera transversal, militante y popular y que lo estemos mostrando en este juicio es un verdadero orgullo y un puntapié para continuar porque este es uno más de los miles de casos en todo el país».
En el transcurso de estos años la lucha de Luna y su mamá, junto a las diferentes organizaciones que las acompañaron fue además, construyendo herramientas para su propio camino pero también para reconocerse entre madres protectoras y disputar la lucha contra los abusos sexuales en las infancias. Por eso, Yama se refirió al testimonio de una de las psicólogas que tuvo que declarar en el juicio que atendió a Luna cuando tenía 7 años y aquello que detectó como conflictiva familiar hoy pudo comprenderlo como violencia de género y abuso sexual. Fue «un proceso que nosotras construimos hace años en la calle y le dimos sentido», destacó Yama y añadió que ese sentido no fue «solamente ideológico, también técnico, profesional. Le dimos herramientas a esa psicóloga, por ejemplo, pero a tantas otras porque esa compañera tuvo herramientas y siguió trabajando en dispositivos, estuvo atendiendo a otras niñas y tuvo otras herramientas para ver y lo expresó en este juicio».

En este sentido, la mamá de Luna también destacó los instrumentos legales que se fueron alcanzando con la trayectoria de las diferentes luchas y comentó que “convenciones como la de los Derechos del Niño no existirían sin sus procesos sociales, sin el feminismo en la calle y de tantas otras que se movilizaron antes y esas conquistas que se expresaron acá y en otros tantos juicios de compañeras que no sabían que hoy están salvando a Luna. Porque lo que estamos haciendo hoy no sólo conquista la justicia para Luna, estamos abriendo camino a tantas otras”.
Aunque se esperaba que esta sea la última audiencia correspondiente al alegato de la defensa, queda una instancia más para que concluya. Después, será el turno del veredicto con fecha a confirmar.
Producción: FM La Tribu
Fotos: Julianite Calcagno
*Para descargar los audios hacer clic con el botón derecho sobre el reproductor de audio.