El pasado martes 14 de mayo, se incendió el techo del Pabellón Grissinger del Hospital neuropsiquiátrico Moyano de la Ciudad de Buenos Aires. Tanto trabajadores, trabajadoras y sindicatos denunciaron falta de mantenimiento. La Lic. Silvia Maltz, psicóloga y parte de la Comisión Directiva de la Asociación Gremial Interdisciplinaria del Hospital Moyano (AGIHM), se refirió al hecho afirmó que «no se incendió un pabellón, sino que lo se incendió fue una caldera arriba de un pabellón y obviamente trae problemas muy serios. Eso permitió que no haya accidentes, por suerte, no hemos tenido pacientes lastimadas y por suerte, enfermería evacuó rápidamente a 60 mujeres internadas».
El incendio se extendió más de una hora y alcanzó una superficie de quince metros aproximadamente. Los problemas de infraestructura se registran desde hace años «no solamente varios meses», advirtió Silvia Maltz y añadió que los sindicatos «AGIHM y ATE, vienen recorriendo el hospital con las personas encargadas, viendo cuáles son los problemas, a dónde hay que resolver pero la desatención en salud es muy grande, de falta de inversión, de falta de atención, de resolver los problemas edilicios que se tienen».
Este incidente se ve agravado por la condiciones de mantenimiento del Hospital y por la falta de políticas públicas en clave de salud mental. «El problema de la gran cantidad de personas internadas tiene que ver con la falta de dispositivos que no se establecen y que no se construyen en el campo de la salud mental», enfatizó Maltz y añadió que «no hay casas de medio camino suficiente, no hay casas asistidas, no hay en cantidad necesaria los presupuestos para subvenciones habitacionales. Esto hace que las personas que están en condiciones de poder vivir fuera de la internación no tengan donde vivir si no hay familia y no hay contexto social, afectivo, familiar, conteniendo esto».
Por último, Silvia Maltz también coordina la Radio Desate de las pacientes del Hospital Moyano, «un dispositivo de comunicación en un contexto de encierro donde se propone poder establecer esos lazos sociales y poder conocer esta experiencia fundamentalmente entendiendo la salud mental como una construcción muy amplia, no solamente la cuestión psiquiátrica o psicológica».
Producción: Eso que falta
Foto: Prensa MST en Tiempo Argentino
*Para descargar los audios hacer clic con el botón derecho sobre el reproductor de audio


