Después del contundente triunfo de Fuerza Patria con más de 13 puntos de diferencia sobre la alianza de La Libertad Avanza y el Pro en las elecciones legislativas bonaerenses se replanteó el tablero político camino a las elecciones nacionales de medio término previstas para el mes de octubre. Gabriel Katopodis, actual ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires, fue electo senador por Fuerza Patria, analizó los resultados del pasado domingo y afirmó que «la expresión de la gente fue de una contundencia tremenda. Hubo una decisión que no la anticipó, no dio casi pista, pero que fue definitivamente muy clara en marcar que el rumbo en el que está llevando el país Milei es el rumbo equivocado, que hay una expresión de marcar una raya, de trazar una raya de hasta acá a tanto destrato, pero también a tanto sacrificio inútil».
Uno de los desafíos y problemáticas de las últimas instancias electorales es el marcado ausentismo en los comicios. Sin embargo, en esta oportunidad aunque no concurrió la cantidad esperable de votantes, Katopodis señaló que «no se votó mayoritariamente en blanco ni hubo un ausentismo realmente determinante. La gente podría haber expresado la bronca y el enojo con Milei de distintas maneras y decidió, en una gran mayoría, en un porcentaje mucho más alto del que muchos estimaban, tomar la boleta de Fuerza Patria y ponerla en la en la urna. Yo eso lo quiero por lo menos destacar». De cara a la elección legislativa nacional de octubre, en medio de una profunda crisis económica y política, el ministro de Infraestructura bonaerense sostuvo que ante el ausentismo «lo que yo me planteo y le plantearía a cualquier militante es cómo conectamos con ese ciudadano, esa ciudadana que en septiembre no vio la importancia de expresarse, de decidir en el cuarto oscuro y poder conversar con ellos para realmente comprometerlos. Octubre es de alguna manera el segundo paso fuerte que le sigue a lo de septiembre. Es una manera de que Milei escuche todavía con mayor claridad y mayor fuerza que pensar construir una Argentina partida en dos absolutamente injusta, no es viable para nuestra gente».
Durante la campaña la interna del peronismo no fue fácil y aún presenta tensiones al interior del movimiento, sobre todo entre La Cámpora y quienes se encuadran dentro del armado propio de Axel Kicilloff. El resultado del domingo puso de relieve al gobernador como estratega en su decisión desdoblar el calendario electoral en la provincia, decidir conducir buena parte del peronismo ante la figura de Cristina Kirchner y mostrarse como lo que se escuchó en los cantos durante la celebración del resultado en La Plata, «para Axel la conducción». Gabriel Katopodis reflexionó sobre sobre este punto y afirmó que «no hay duda de que Axel tiene una responsabilidad mayor a partir del domingo, no hay duda de que lo están escuchando y mirando con mucha más atención. Tenemos la responsabilidad de actuar con mucha seriedad y de hablar con muchísimos sectores que, tal vez hasta acá, no veníamos dialogando y hablar de otra manera que como lo veníamos haciendo». Además, Katopodis sostuvo que «era necesario este freno para volver a creer en un futuro mejor, para volver a a reencauzar, a reencaminar la Argentina. A partir de ahora tenemos la responsabilidad también de construir y de seguir conversando con este electorado, con esta sociedad que el domingo dio una palabra e inició una conversación muy contundente y concreta con todos nosotros».
Por último, Katopodis advirtió que «es muy irracional lo que está planteando Milei desde el primer día. Es la primera vez en la historia de nuestro país que un gobierno, que un presidente está transitando 2 años de su gestión sin inaugurar una sola vivienda, sin hacer una sola cuadra de pavimento, sin hacer y desarrollar o inaugurar un solo kilómetro de ruta y y, definitivamente, es una decisión equivocada». En este sentido, sostuvo que «lo que nos plantean como la posibilidad de ahorrarnos plata nos va a salir a todos muchísimo más caro, porque reactivar toda esa obra pública va a requerir muchísimo más recursos, pero además porque definitivamente estamos hipotecando buena parte del país. Por eso Axel ha decidido desde el primer día que uno de los ejes de contraste sea la obra pública, por eso estamos con más de mil obras», concluyó.
Producción: Algo con erre