Política

La AFIP recurrió a la Corte Sumprema para evitar publicar información sobre condonaciones de deuda

A partir de un pedido de Acceso a la Información de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), la Sala I de la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal  ordenó a la AFIP hacer pública la información sobre deudas impositivas perdonadas durante el período 2010-2016.

El pedido de ACIJ data del 2018 cuando solicitó por primera vez que se publique la información relativa al monto y cantidad de personas que fueron beneficiadas por las condonaciones de deuda que se aplicaron para esos 6 años. Los primeros pedidos de acceso a la información pública fueron desconocidos por la AFIP aduciendo excepciones que no correspondían y por ello desde ACIJ definieron acudir a instancias judiciales.

El pasado 16 de mayo la cámara federal confirmó en su fallo que la información requerida era de interés público, sin embargo desde la Administración Federal de Ingresos Públicos presentaron un recurso a la sentencia y ahora la Corte Suprema de Justicia deberá resolver el caso.

«Desde el momento en que la Agencia de Acceso a la Información Pública ordenó a la AFIP hasta ahora, seguimos sin obtener los datos porque la AFIP se niega con diferentes argumentos: que es muy difícil recuperar la información y que incluso si pudieran hacerlo aplicaría el secreto fiscal«, explicó Julieta Izcurdia, coordinadora del programa Justicia Fiscal de la Asociación Civil por la  Igualdad y la Justicia (ACIJ).

Poder conocer cómo el Estado administra fondos públicos es un derecho».

Julieta Izcurdia

Izcurdia explicó también los criterios de publicación de información sobre gastos tributarios es desigual: «En 2014 la CSJ sacó un fallo entendiendo que los datos personales de beneficiarios de subsidios son considerados como de interés público. Ahí no hay discusión, pero en el caso de condonación de deuda esa información sigue en la opacidad«.

Producción: Eso que falta
Foto: ACIJ