A fines de septiembre, la Asociación Gremial de Computación (AGC) presentó una denuncia formal contra Globant y otras 20 empresas de Tecnología de la Información ante la Autoridad de Aplicación de la Ley de Promoción de la Economía del Conocimiento y a principios de octubre la expuso ante la Comisión de Informática de la Cámara de Diputados.
Juan Pablo, integrante del equipo de comunicación de la AGC, explicó que esa ley le otorga «a las empresas un montón de beneficios fiscales: descuentos, subsidios, etc.» y un descuento del 80% de los aportes patronales de cada trabajador que se transforma en un bono de crédito fiscal, a cambio de determinados requisitos que no se están cumpliendo.
De acuerdo con el sindicato, estas organizaciones ejecutan despidos masivos, mantienen salarios por debajo de la inflación y niegan la discusión paritaria junto con los derechos sindicales. En cuanto al diálogo de esas empresas con el sindicato de informáticos, Juan Pablo declaró que «los empresarios de este sector se caracterizan por su antisindicalismo genético».
En relación al estado actual del empleo y de la remuneración del trabajador informático en Argentina, Juan Pablo aclaró que este sector se caracteriza por las «publinotas» generadas por las propias empresas y no por los sindicatos, donde se instala la idea que reciben «sueldos super abultados», pero que no es así.
*Producción: Eso que Falta
*Foto: AGC


