Política Violencia institucional

La baja de la edad de punibilidad «pone de manifiesto la demagogia punitivista»

La semana pasada se realizó en la Cámara de Diputados el plenario de las Comisiones de Legislación Penal; Familias, Niñez y Juventudes; Justicia; y Presupuesto y Hacienda. Allí obtuvo dictamen el proyecto de ley que propone modificar el Régimen Penal Juvenil para bajar la edad de punibilidad de 16 a 14 años de edad. La iniciativa está impulsada por el Gobierno y alcanzó consenso para el dictamen pese al cuestionamiento de organismos de derechos humanos y la Iglesia Católica. Este nuevo régimen alcanzará a adolescentes entre 14 y 18 años de edad y prevé la detención jóvenes y niños en institutos especializados o en sectores diferenciados de cárceles comunes. El proyecto también contempla penas alternativas como el cumplimiento de servicios comunitarios, monitoreo electrónico o restricciones de movilidad. Estas penas solo se podrían aplicar para delitos que tengan una pena máxima menor a 10 años de prisión.

Mónica Macha, diputada de Unión por la Patria,  advirtió que esta iniciativa es un pedido de la ministra de Seguridad de la Nación y afirmó que «el tema central del proyecto, es central porque es lo que buscaba Bullrich, que es la bajada de la edad de punibilidad». Macha además añadió que «en el proyecto primero el oficialismo se planteaba en 13 años y después como parte de los acuerdos con otros bloques quedó en 14. Para mi eso es nefasto. En nuestro país la edad de punibilidad es a los 16 años y eso es algo que está bien, va en sintonía con la Convención de los derechos del niño, encomia a la Argentina en este camino. Hay un acompañamiento y una mirada muy positiva en que Argentina sea uno de los pocos países que mantiene la edad en 16 años. Un cambio hacia los 14 años está planteando una instancia regresiva en términos de derecho».

En caso de aprobarse el proyecto en el Congreso, esto va a generar «varios cambios culturales que para mi son problemáticos porque se va a poner la mirada en estos adolescentes, especialmente los de sectores populares, donde va a ser una instancia de disciplinamiento, de castigo», señaló Mónica Macha. «Hay algo que plantea el proyecto del oficialismo que es que esto vale para todos los delitos, entonces amplía la punibilidad para cualquier tipo de delitos, plantea penas máximas de 15 años, un pibe de 14 años que comete un delito grave puede pasar 15 años privado de la libertad en un ámbito que todavía no sabemos cuáles porque no hay presupuesto, ni está definido cómo va a ser», explicó la diputada.

«A mi me parece importante volver a poner en el centro del debate que estamos hablando de adolescentes», destacó la diputada, «no de jóvenes porque es una categoría más amplia, pero adolescentes estamos hablando de pibes muy chicos que llegan a una situación de estar en contextos de delitos porque han sido vulnerados todos su derechos. El derecho a la educación, a la salud, al juego, derechos que tienen que ver con cómo un Estado y una comunidad acompañan la crianza y el crecimiento de sus miembros más jóvenes. Me parece muy deshonesto y contradictorio observar como un pibe llega a los 14 años y comete delitos y la respuesta sea la cárcel cuando llega ahí por falta de familia, de comunidad, de Estado».

Macha explicó que «este proyecto involucra todos los delitos. En algún momento hubo un debate de pensar si se bajaba la edad para delitos graves como asesinatos, violaciones, secuestros, pero en esta instancia quedó para todos los delitos. Algunos son excarcelables y tal vez tengan una condena de menos años, pero como pena máxima están planteando 15 años. El proyecto original habla de 20 años y se bajó a 15». Además, la diputada enfatizó que «hay motivaciones políticas, urgencia en tratar esto. Fue el mismo día que Bullrich se pasó a LLA, estamos en contexto de elecciones en CABA y creo que para LLA era importante tener esta herramienta como propuesta en términos de seguridad que es todo erróneo y así lo demuestran las estadísticas».

Por último, Mónica Macha explicó que «los delitos en los que están involucrados menores de 16 años no son mayoría, y en delitos graves baja también. Por otra parte, es un problema que tal vez se de en los conurbanos y no en todas las provincias. Este es otro tema que se discutió en las reuniones informativas porque se está planteando una ley nacional para un montón de provincias que no tienen nada que ver con este problema. Esto lo que pone de manifiesto es esa demagogia punitivista histórica en la derecha pero ahora también desde LLA y la necesidad de una herramienta para estas elecciones».

Producción: Eso que falta