María Eva Koutsovitis, Ingeniera Civil, Investigadora y parte del Observatorio del Derecho a la Ciudad habló sobre la venta de tierras públicas por decreto presidencial. Se trata de edificios históricos, tierras públicas y predios que deberían ser espacios verdes o viviendas sociales. Hay 64 inmuebles del Estado Nacional que se encuentran en la Ciudad de Buenos Aires. Esto significa que lxs porteñxs perderán una superficie de tierra equivalente a ocho Plazas de Mayo. Koutsovitis explicó que esto se da «en un contexto de crisis habitacional».
El decreto 950/24 pone en venta dos grupos de inmuebles, por un lado, aquellos que «Mauricio Macri puso a la venta durante su gestión, pero no llegó a concretar», donde hay 41 terrenos porteños y por el otro, se suman «300 nuevas propiedades, de las cuales 23 se encuentran en la Ciudad de Buenos Aires». Koutsovitis expresó que este decreto plantea que estos inmuebles son innecesarios sin dar explicaciones.
De acuerdo con María Eva Koutsovitis, «la mayor parte de estos terrenos a subastar son de origen ferroviario o militar» urbanos y rurales. La investigadora desmintió los dichos del Gobierno Nacional sobre la inutilidad de esos predios argumentando que «el 70% de estos predios que quieren subastar se están utlizando» y «el 63% tiene potencial inmobiliario».
Además, Koutsovitis explicó que la venta no es legal si no pasa por el Congreso, porque «el poder legislativo es el único que puede decidir si el Estado Nacional se deshace o no de su banco de inmuebles».
*Producción: Eso que Falta
*Foto: Mario Quinteros


