Luego de varios días de protesta de los trabajadores, la jueza Alejandra Beatriz Petrella del Juzgado de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo y Tributario N° 12 hizo lugar a la medida cautelar solicitada en la acción de amparo presentada por la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores.
De esta manera, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires deberá restituir de manera inmediata el servicio de transporte que había sido suspendido a fines del mes de julio para los más de 3.500 recuperadores urbanos.
Cuando se conoció la noticia de la suspensión, trabajadoras y trabajadores cartoneros, carreros y recicladores comenzaron una serie de medidas de lucha, como una marcha que convocó a 8 mil personas y una huelga de frente al Ministerio de Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires.
Jesica Espíndola, parte de la Comisión de la Cooperativa de reciclado con inclusión social “Amanecer de los cartoneros”, explicó cómo les afectó la suspensión del servicio de transporte.
“Vienen desfinanciando y tratando de romper el sistema que tenemos hace más de 20 años. Lo que más nos dolió y afectó fue la quita del transporte que nos llevaba a trabajar y eso fue una baja del salario de los compañeros. Teníamos transporte para salir del barrio e ir hasta Capital y el mismo transporte nos volvía a traer a los barrios. Eso nos generaba que teníamos una rutina armada: las compañeras podían ir a trabajar tranquilas que dejaban a sus hijos en la escuela y volvían a horario para poder retirarlos y era un gasto menos sin niñeras. Hoy en día se complica mucho más, lo que hace que tengamos que invertir de 390 mil pesos a tener que pagar una niñera entre 150 y 190 mil por el cuidado de dos menores. Aparte gastamos entre 100 y 120 mil pesos en transporte durante todo el mes para poder seguir cumpliendo con el servicio de reciclado”.
Hasta fines de julio, los recuperadores urbanos contaban con traslado diario ida y vuelta en colectivos particulares garantizados por el Gobierno porteño para viajar desde distintos puntos del conurbano. Sin esta posibilidad, los trabajadores deben movilizarse en el transporte público, aspecto que también afecta a la rutina laboral de los Centros Verdes, de acuerdo con Jésica Espíndola.
“Al sacarnos ese beneficio y hacernos un 25% de baja del sueldo, lo que hicieron fue desordenar el sistema de reciclado en CABA, porque los compañeros no están llegando al horario normal que siempre llegábamos. Estamos llegando mucho más tarde por el tema del tránsito de Panamericana. Tenemos compañeros que vienen desde Zárate, que tienen que tomar el tren para poder llegar y si el tren está suspendido, esos compañeros no van a poder llegar. Es un día menos de trabajo para ellos, que el Gobierno no contempla eso, tenemos la obligación de si o si venir a trabajar. Si un compañero se tiene que tomar un colectivo a su lugar de trabajo, estamos hablando de 5 mil pesos solamente la ida y se tienen que tomar dos colectivos”.
Jésica Espíndola también contó que nunca tuvieron una respuesta oficial de las autoridades de la Ciudad a sus reclamos y a la protesta en la calle.
“Nosotros tenemos diálogo con el director de reciclado, con la gente que está por debajo del Ministro y el que tomó la resolución esa fue el Ministro. El que tiene que dar respuesta es el señor Jorge Macri o el Subsecretario, alguien más arriba que nos dé una respuesta a las medidas que tomaron. No vamos a dar el brazo a torcer porque es nuestra fuente de trabajo y hace más de 20 años que venimos trabajando de lo mismo y no está bueno que no lo reconozcan. Porque el sistema de reciclado que hoy en día está muy bueno, los vecinos nos avalan mucho porque hacemos bien nuestro trabajo. Aparte es un sistema reconocido nacional e internacionalmente el sistema de reciclado que estamos trabajando hoy en CABA”.
*Producción: Eso que Falta
*Foto: Amanecer de los cartoneros


