Comenzó el tramo final del juicio por el crimen de Lucas González en el cual están implicados 14 agentes de la Policía de la Ciudad. La semana pasada tuvo lugar la audiencia de alegatos en la que expusieron las defensas de los policías acusados por encubrimiento y este martes fue el turno de las defensas de los policías acusados por homicidio y torturas, Gabriel Isassi, Fabián López y Juan José Nieva. En todos los casos los abogados pidieron la absolución.
Vale señalar que el oficial principal Héctor Claudio Cuevas aportó información acerca del arma de juguete hallada en el auto donde estaba Lucas y eso permitió dar curso a la investigación por encubrimiento. Héctor González, padre del joven asesinado recordó que «anhelábamos ese momento, el quiebre de algunos de los policías. Nunca pensamos que podría llegar a suceder, por sus testimonios, por lo que en principio el 16 marzo cuando dieron su testimonio ante el tribunal en Comodoro Py cuando comenzó el juicio. Ellos mantenían su postura de que eran inocentes, que actuaron en legítima defensa bajo el cumplimiento del deber».
El testimonio del oficial Cuevas fue clave para la investigación, «nos enteramos que había más personas implicadas como «Cachorro Torres», que ahora está en prisión preventiva», advirtió el padre de Lucas y añadió que luego «por la geolocalización de la Policía se corroboró que Torres lo va a buscar a Isassi al lugar de los hechos, aún estando Lucas herido. Torres lo lleva en moto hasta la comuna y saca de su locker un arma de juguete y lo llevan de vuelta al lugar de los hechos. Fue y lo tiró detrás del asiento donde estaba Lucas».
Los hechos ocurrieron el 17 de noviembre de 2021 cuando Lucas viajaba junto a sus compañeros del club Barracas Central en un auto que fue interceptado por una brigada de la Policía de la Ciudad. Al impedir el paso de los jóvenes los policías, sin identificarse, dispararon sobre el auto.
En la primera ronda de alegatos los abogados de los oficiales Cuevas y Arévalo afirmaron que el jefe de la Policía de la Ciudad, Gabriel Berard, sabía que el hecho nunca fue enfrentamiento armado entre oficiales y delincuentes. Por este motivo, el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 25 solicitó extraer esos testimonios y remitirnos a instrucción para que se investigue a la máxima autoridad de la fuerza porteña.
Por último, Hector González, el padre de Lucas afirmó que de cara al veredicto que pueda tener lugar entre los días 11 y 13 de julio próximo,
esperamos una sentencia justa, no ejemplificadora ni nada de eso. Que la justicia ponga lo justo, lo que se merece cada uno. Obviamente que estoy de acuerdo con las perpetuas de ambas partes, de nuestro abogado Gregorio Dalbón y de parte de la fiscalía también. Con las demás condena que el tribunal decida sobre las personas que encubrieron y que cada uno tenga su condena según su participación. Eso si, para mi todos saben todo, como dijo el fiscal, y cada uno tuvo su participación en esta coartada».
Héctor González, padre de Lucas
Producción: Algo con erre
Foto: archivo familiar
*Para descargar los audios hacer clic con el botón derecho sobre el reproductor de audio


