Transfeminismos

La sobreviviente del cuádriple lesbicidio de Barracas recusó al juez

Sofía Castro Riglos es la única sobreviviente del incendio ocasionado por Justo Fernando Barrientos, el hombre acusado de haber prendido fuego de forma intencional a Andrea, Pamela y Roxana en la habitación del hotel del barrio porteño de Barracas el pasado 6 de mayo. Sofía sobrevivió al incendió y desde ese momento es acompañada por la organización Yo no fui, como querellante presentó la recusación al juez Edmundo Rabbione. Luciana Sánchez, abogada de Sofía Castro Riglos, explicó que «hablamos de cuádruple lesbicidio porque entendemos que Sofía, si bien no murió, esto fue de casualidad. La intención del agresor Justo Fernando Barrientos fue matar a las cuatro y no matar a tres ni prender fuego todo el lugar. Esto se demuestra también por las heridas que presentaban las tres lesbianas que fallecieron porque les quemó el 90% del cuerpo. Gran parte de la habitación y el resto del hotel quedó intacta, así que estas cosas nos hacen justamente hablar de cuádruple lesbicidio con una única sobreviviente».

En cuanto a la recusación Sánchez afirmó que «lo hicimos después de seis meses de su actuación en el caso por dos grandes razones, por una parte, entendiendo que hay una gravísima falta de debida diligencia en la investigación que condiciona los resultados de la investigación y, por otra parte, también entendemos que hay una tendencia de este juez a revictimizar a Sofía de manera permanente en la investigación como única sobreviviente. Revictimizarla significa causarle un mayor sufrimiento del contacto de Sofía con el sistema de justicia en vez de ser reparador profundiza su sufrimiento».

La abogada sostuvo que «eso está relacionado, vuelvo a decirlo con distintas acciones, que este juez viene tomando en la causa. Por ejemplo, encontramos que no preservó debidamente en lugar de los hechos, mientras las cuatro víctimas estaban todavía internadas en el hospital en estado crítico, el juez decidió entregar todas sus pertenencias a los vecinos del hotel y no a ellas. Sofía perdió absolutamente todo lo que se había salvado del incendio y además se perdieron pruebas claves, por ejemplo, se sustrajeron los celulares de las víctimas, documentación, computadoras y otras cosas que estaban ahí y que podían tener información útil. Otras de las cosas que el juez no hizo, por ejemplo, no secuestró la ropa del atacante para hacer pericias, tampoco allanó la habitación del atacante para relevar otro tipo de pruebas, cómo es que las prendió fuego», explicó.  

Por otra parte, señaló que «no estamos hablando de ninguna medida sofisticada o de algo que no se haga en las investigaciones, sino que estamos hablando de que hay un deber hacer que está protocolizado ya hace muchos años. Hace más de 10 años que existen protocolos específicos para femicidios y que en este caso el juez decidió no aplicar y a partir de esto se perdió prueba por una parte, y por otra parte, no se respetaron los derechos de Sofía. Toda su historia de vida personal y su historia de vida con Andrea quedaron absolutamente borradas y esto lo hizo en parte el asesino y el trabajo lo terminó el Poder Judicial habilitando que los vecinos terminaran de destruir y de borrar la presencia de las lesbianas en ese lugar».

El procedimiento indica que a partir de ahora «el juez debe hacer un informe dando su opinión diciendo si acepta los argumentos que le hemos planteado o no», explicó Luciana Sánchez, abogada de Sofía Castro Riglos, «este informe en el caso de que el juez no acepte, que es lo más probable y lo que en general sucede, es elevado a la Cámara de Apelaciones en este caso la Sala 7 que ya le dijo, por lo menos en dos oportunidades, que tiene que hacer las medidas de prueba que Sofía le pidió y que además tiene que investigar los motivos de prejuicio de manera exhaustiva, adoptar la prueba y que tiene también que aplicar perspectiva de género. Como verán la Cámara tiene más expectativa incluso que nosotras, le pide que aplique perspectiva de género y que investigue estos motivos que está muy bien y es lo que debe hacer el juez y lo que debe hacer la Cámara. Nosotras queremos que compare la sangre que encontró en la escena con la del imputado y con la de las víctimas, no se necesita perspectiva de género para eso. Queremos que recupere las pertenencias del imputado que tiene alguno de sus amigos, porque lo asistan en prisión. Son cosas más básicas donde, vuelvo a decirlo, se requiere querer llevar a cabo una investigación diligente, además por supuesto, tiene que aplicar perspectiva de género y por supuesto tiene que investigar los motivos de prejuicio del crimen. Esperamos primero que conteste el juez y después la resolución de la cámara».


Producción: Charco de arena