A 8 del primer Ni Una Menos y en el mes del orgullo muchas marcas buscan dar mensajes de inclusión en sus discursos, sin quedar claro si se trata de un real compromiso de las empresas o de un oportunismo para subir las ventas y limpiar la imagen.
Candela Feuillade, es comunicadora y responsable regional de operaciones de publicitarias.org, colectiva que junto a «Privilegiados» lanzó el último 3J una campaña en redes sociales dirigida a los varones hetero-cis con el objetivo de poder involucrarlos.
«Es importante que piensen sus privilegios y cómo el patriarcado ha creado una dinámica social diferente según los roles de género. En un contexto de avance de la derecha en el arco político, los feminismos se han replegado un poco para atrás porque el nivel de violencia es muy alto. Nosotras dijimos que en esta fecha no les queríamos hablar a las identidades feminizadas o varones trans, sino a los varones que no la ven o no la quieren ver. Queríamos que puedan repensar cómo construir una sociedad que sea menos peligrosa para toda persona que no sea un varón heterosexual cis, blanco y de clase media para arriba».
Respecto a el uso que las empresas hacen del colectivo LGTBIQ+ Feuillade explicó que trabajan en asesorías con algunas empresas.
«Hemos empezado a notar como se empieza a entender que no se pueden subir a cualquier efeméride o fecha porque sí o porque va a vender. Eso es muy molesto de ver. Hoy la gente les pide a las marcas que si van a comunicar algo verdaderamente se comprometan. Una buena forma es cediendo el espacio a la comunidad para que hablen elles mismes. Las marcas hacen campañas que emocionan, pero después son todos varones los que están en las posiciones de liderazgo«.
Por último se refirió al tema del empleo por parte de estas empresas: «Es tan simple como generar oportunidades para personas travestis, trans, por ejemplo. No hay gente del colectivo empleada. No les dan las oportunidades«.
Producción: Algo con erre
Foto: Publicitarias.org


