Atendiendo al pedido del abogado defensor de genocidas, Guillermo Jesús Fanego, el Tribunal Oral Federal N° 5 de CABA le retiró al medio comunitario La Retaguardia el permiso para transmitir el juicio de lesa humanidad al represor Horacio Ferrari, acusado de secuestrar y torturar a personas en el sótano del Casino de Oficiales de la ESMA.
Fernando Tebele, integrante de La Retaguardia, se refirió al procedimiento habitual que hace el medio desde hace tres años para transmitir los juicios de lesa humanidad. «La mecánica nuestra es la siguiente nos enteramos que arranca un juicio y presentamos una nota al tribunal correspondiente solicitándoles el permiso para transmitir», explicó Tebele. Además, señaló que el permiso incluye la autorización para el ingreso a la sala virtual y a sala de audiencias con la finalidad de obtener imágenes propias. «En este camino que hemos recorrido en estos tres años, la verdad es que ya es una norma que tengamos total libertad para laburar», afirmó el periodista.
En cuanto al juicio contra Horacio Ferrari, Fernando Tebele comentó que «cuando hicimos el pedido el Tribunal 5 accedió y comenzamos a transmitirlo. En este juicio hay un un solo imputado que es Horacio Luis Ferrari y es la primera vez que está siendo sometido a juicio o, más o menos en realidad, porque él era parte del tramo cuatro de la Mega Causa ESMA que se hizo en el 2019/2020. Sobre el final de aquel juicio, el el abogado defensor que Guillermo Jesús Fanego, lo pudo sacar del juicio recusando a los jueces y recién ahora se lo está juzgando con jueces nuevos que nunca participaron de la Mega Causa ESMA». Además, Tebele advirtió que «en todos los juicios en lo que está este abogado defensor tiene como una cosa obsesiva con La Retaguardia. Nosotros decimos que tiene que ver con que es quizás la persona que mejor ha entendido cuál es nuestro rol en los juicios y cuál es el rol de la televisación. Él presenta siempre de manera muy provocadora y muy despectiva por escrito y también lo oraliza en los juicios pedidos para que el tribunal nos retire el permiso y en general los tribunales ratifican que nosotros tenemos derecho a acceder a partir del artículo 287 del Código Procesal Penal que dice que si hay un medio de comunicación interesado en televisar la justicia debe facilitar esa tarea».
El periodista comentó que La Retaguardia comenzó con la transmisión del juicio hasta que el Tribunal 5 decidió hacer lugar al pedido del abogado defensor del represor. «Nos quitaron el permiso para ingresar a la sala de audiencias y a la sala virtual y tomar nuestras propias imágenes», afirmó y añadió que, «en respuesta a la Fiscalía y a la querella, que se habían presentado en un sentido más opuesto al del defensor y acompañándonos a nosotros, que habían dicho, «ojo que eso lesiona la libertad de expresión». El tribunal dice y «no lesionamos la libertad de expresión porque en realidad La Retaguardia puede transmitir, lo que no puede es entrar a hacer la audiencia, pero puede ir al canal de la justicia y tomar la señal de ahí».
Por último, Tebele informó que «se presentó ante el Tribunal la Defensoría del Público, en nombre de nuestras audiencias, a partir de una denuncia que hicimos y el organismo que dirige Miriam Lewin hizo una presentación impecable ante el Tribunal. La mesa de organismos, madres, abuelas también se han presentado con un documento explicándole la gravedad y las diferencias. Y nosotros también ahora estamos circulando un vídeo en el que explicamos por qué decimos que es censura que no nos dejen ingresar. Básicamente tiene que ver con que si nosotros no podemos elegir lo que queremos ver y lo que queremos mostrarle a nuestras audiencias, hay alguien que está eligiendo eso por nosotros.
Producción: Eso que falta
Foto: La Retaguardia
*Para descargar los audios hacer clic con el botón derecho sobre el reproductor de audio.


