La semana pasada, tuvo lugar la presentación de los primeros resultados de la investigación en cannabis medicinal, realizada en conjunto por el Ministerio de Salud de Chubut, el Hospital “Andrés Isola” de Puerto Madryn y el Centro Nacional Patagónico (CENPAT) dependiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)
Flavia Aragón, médica especialista en Medicina General, Diabetóloga, diplomada en Cannabis Medicinal y coordinadoras del ensayo clínico, se refirió al inicio de la investigación y comentó que «el consumo de manera informal del cannabis hace un par de años se venía palpando, entonces hicimos una encuesta anónima con usuarios y el motivo de consumo habitual que no tenía que ver con lo recreativo, sino con lo medicinal, y tenía que ver con el dolor crónico. Pensando en dar respuesta a eso fue que nos sentamos a elaborar este proyecto».
El propósito de responder a la demanda de la población traía aparejado el objetivo demostrar que era posible «utilizar fitopreparados de cannabis de full espectrum, que es de planta completa, para poder aprovechar todo lo que nos ofrece la planta como coadyuvante en tratamiento de dolor crónico. Ese era nuestro objetivo, además de poder dosificarlo, por lo menos establecer un rango de dosis. Elegimos dolor crónico que es todo aquel dolor que dura más de tres meses», afirmó la coordinadora del ensayo clínico.
A su vez, la doctora Aragón comentó que con «la medicina tradicional que hacemos nosotros, con la que yo me formé y la mayoría de mis colegas, a veces hacemos agua con el tema del dolor. Empezamos con los antiinflamatorios más sencillos y llegamos a los derivados opioides, como es la morfina y los derivados de la morfina, y muchas veces, así y todo, solamente calmamos el dolor. Lo que nosotros vimos en este trabajo es que no solamente logramos, por lo menos en estos 88 pacientes que reclutamos y vimos la respuesta a 6 meses, que casi el 60% hicieron una reducción de su dolor pero también, más del 50% de otros parámetros de calidad de vida como el sueño, el humor, la ansiedad».
Por último, la médica especialista Florencia Aragón, advirtió que actualmente «nuestro objetivo es que se pueda dispensar de aceites seguros, medidos, en las farmacias de los hospitales y que puedan ser elaborados en esas farmacias. Lo próximo es esta resolución que hoy día está en legales pronta a salir para que nuestros hospitales puedan proveer a nuestra población y de toda la provincia de Chubut y la capacitación de los profesionales médicos».
Producción: Eso que falta
*Para descargar los audios hacer clic con el botón derecho sobre el reproductor de audio