María del Carmen Verdu, abogada y referente de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional, Correpi, habló sobre el futuro inmediato “con una gigantesca preocupación por un menú absolutamente tirado para la derecha, donde las alternativas reales de poder se están disputando entre derecha, ultra derecha y recontra ultra derecha fascista y con un escenario a futuro donde con cualquiera de las tres opciones vamos a tener que seguir en las calles con organización, con lucha pero con diferencias sustanciales”.
Respecto de los resultados, remarcó que “no nos da lo mismo, por lo menos esa es la conclusión a la que hemos llegado discutiendo esto a lo largo de todo el año en Correpi y además, es lo mismo que hemos planteado en situaciones con alguna similitud en el pasado. No es lo mismo seguir peleando por lo muchísimo que nos falta en todos los aspectos que tener que replantearnos la forma de organizarnos y pelear para recuperar lo que nos van a robar el primer o segundo día de gobierno y además con un voltaje represivo absolutamente mucho mayor”.
“En el caso de Juntos por el Cambio las conocemos aunque nos dicen que van a volver con mas fuerza todavía si volviesen y quien lo dice es quien dirigió el aparato represivo estatal durante su periodo de gobierno de 2016 a a 2019; y en el otro caso directamente con lo que implica una gestión de gobierno que arrancaría por lo pronto terminando con toda la política en materia de derechos humanos que hemos logrado arrancar a sucesivas administraciones a lo largo de estos cuarenta años”, agregó.
Verdu indicó también que los discursos de odio se ven reflejados en prácticas violentas y sistemáticas de agresión y ataques contra organizaciones y compañeros y compañeras.
“En Correpi hacemos el chiste de que si esto sigue así pronto vamos a tener que pagar el doble de alquiler porque la pared del frente del local va a llegar hasta el cordón de la vereda porque prácticamente todas las semanas tenemos que meter una capita de pintura para tapar alguna ‘yuteada’ que nos escriben en la pared o en la persiana”, contó Verdu.
También recordó que “no es la primera vez que vamos a hablar de un fenómeno que desde Correpi mencionamos como tercerización de la represión, de hecho estamos en la semana que se han cumplido los 13 años del asesinato, con esa modalidad, del compañero Mariano Ferreyra, en Barracas el 20 de octubre de 2010”.
“Lo que estamos viviendo ahora es diferente, porque por un lado ves que hay situaciones que son individuales, y esto tiene que ver con la forma con que los propios referentes de estos dos espacios, Juntos por el Cambio y la Libertad Avanza, han encarado desde el inicio, y desde mucho antes, la campaña electoral y puntualmente durante todo este año de proselitismo la forma de debatir y presentar sus propuestas, su propuesta es esa ‘vas a correr zurdo mugriento’”, añadió.
Verdú indicó que los discursos de odio se ven reflejados en prácticas violentas de agresión y ataques contra organizaciones y compañeros y compañeras.
Respecto del intento de magnicidio a Cristina Fernández el año pasado, remarcó que “ahí no fue un loquito suelto, mas allá de que esta gente no tenga todos los patitos en fila, lo cierto es que está clarísimo y hay informes que se han difundido mucho, que demuestran con los elementos del expediente que no se trata de un par de chiflados, no fue eso”.
Verdú, por último, sentenció: “No es lo mismo el escenario con unos o con otros. En la calle vamos a tener que seguir estando en cualquiera de las tres alternativas, la diferencia es cuantas armaduras tendremos que llevar para defendernos”.
Escuchá la entrevista completa acá.


