Unas 160 personas que dormían desde hace meses dentro del Aeroparque Jorge Newbery fueron desalojadas en un operativo conjunto de organismos nacionales y el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad de Buenos Aires. Estas situaciones dejan entreveer más claramente un fenómeno que viene manifestándose con mucha fuerza: no tenemos el derecho a la vivienda garantizado.
Leandro Vera Belli, Coordinador del equipo de Derechos Económicos Sociales y Culturales del CELS (Centro de Estudios Legales y Sociales) explica, a propósito de la tercer encuesta que realizaron a comienzos de este año sobre la situación de inquilinos en el AMBA en el 2022, uno de los principales datos claves es que «los hogares inquilinos para poder sostener el alquiler, recurren a endeudarse. Más del 60% de lxs inquilinxs se endeuda para poder pagar el alquiler». Además, hay un «altísimo incumplimiento de la ley de alquileres, solo el 50% de inquilinxs tiene contrato y muchos tienen aumentos por fuera de la ley».
En relación a la brecha de género, Vera Belli comenta que «la situación es más grave donde la jefatura de hogar son las mujeres, y especialmente las que tienen hijxs. En casi todas las dimensiones que analizamos, la situación es más complicada. Las mujeres con hijxs no pueden acceder al mercado formal y tienen que resolver su situaciòn de manera más precaria, accediendo a viviendas en hoteles o asentamientos en villas».
En un año electoral, el tema de la vivienda, es un tema clave. Pareciera, sin embargo, que ningún candidato habla de esto muy directamente, sino que hay propuestas más bien vagas, superficiales (créditos a lxs inquilinxs para la mudanza) y una fuerte crítica a la ley vigente: «La amplitud de los partidos piensa que a la ley hay que derogarla, como si esta fuera la única solución a la problemática de vivienda. El Ministerio de Habitat tampoco ha tomado ninguna decisión para hacer cumplir la ley, no ha habido acciones políticas concretas», afirma el Coordinador del equipo de Derechos Económicos Sociales y Culturales del CELS.
La política pública sigue considerando que lo único que tiene que hacer el Estado es construir viviendas. Esto es antiguo y no trae soluciones para el amplio volumen de hogares inquilinos que hay».
Leandro Vera Belli, CELS Argentina.
Producción: Eso que falta
Foto: CELS
Para descargar los audios hace clic con el botón derecho sobre el reproductor y seleccioná “Guardar como”